Saltear al contenido principal

El Futuro de la Banca

El Futuro De La Banca
BANNERS-BLOG-726X90

Las fintechs están cambiando el mundo. Por esto, el World Economic Forum ha mencionado los principales cambios que se vienen en los próximos años en la industria financiera. En Kambista, te contamos cómo será la banca del futuro:

1) El sistema de pagos: Actualmente vivimos en un mundo donde se necesita efectivo y tarjetas de crédito para realizar transacciones. El avance de la tecnología, tanto en seguridad de identificación como en  movimiento de dinero a nivel global, hace cada vez más posible que dejemos de utilizar completamente efectivo. En este entorno, las billeteras y monedas virtuales podrían tener cada vez más relevancia. Esto permitiría ayudar a los usuarios a realizar transacciones de cualquier tipo de manera más rápida y segura. Además, las empresas líderes en llevar a cabo transacciones tendrán acceso a información muy valiosa por el conocimiento de las transacciones, lo cual les permitirá conocer mejor a los clientes. 

2) Seguros: Esta es probablemente una de las industrias que más cambiarán con el avance tecnológico. La existencia de sensores y de software de análisis de datos serán determinantes en cómo se manejará el negocios de seguros en el futuro. Un ejemplo claro es el de la empresa que disminuye la prima de seguro de un vehículo si el conductor no excede cierto límite de velocidad, lo cual se mide por un sensor integrado en el carro. De la misma manera, sensores de salud como los de relojes inteligentes pueden ser utilizados para hacer el pricing de la prima de seguro de vida de una persona e incluso puede ayudar a las mismas aseguradoras a prevenir daños tomando una actitud proactiva de la condición de salud de sus asegurados. Por ejemplo, si reciben data en tiempo real que una persona ha reportado presión alta durante “x” días seguidos pueden enviar un médico preventivo para evitar un mal mayor.

Este desarrollo permitirá a las empresas de seguros asignar una prima individual por cada asegurado en lugar de una prima colectiva, lo cual incentivará a los usuarios a comportarse de manera menos riesgosa si desean una prima menor. Es importante mencionar que esto dependerá de la disposición de los usuarios de permitir a las aseguradoras tener más acceso a su información.

3) Gestión de activos y banca privada: El desarrollo de la inteligencia artificial y la conectividad puede llevar a que se den grandes cambios en este sector. El hecho que un robot ayude a asignar de manera estratégica activos y a rebalancear portafolios ya es una realidad. Si bien no es perfecta, conforme el desarrollo de inteligencia artificial avance es posible que asesores robóticos vayan tomando prioridad.

Otro cambio importante es el “social trading”. Así como una persona puede postear en redes sociales las notas que se sacó en un examen, ahora diferentes inversionistas son capaces de compartir los retornos que obtienen en sus inversiones y permitir a usuarios de invertir en lo mismo que ellos o utilizar los mismos algoritmos de trading para sus portafolios. Asimismo,  existen plataformas en la que los usuarios comparten y discuten estrategias de inversión e información relevante. Lo cual representa una competencia directa con los servicios de asesoría y gestión de activos existentes actualmente.

Todos estos cambios harán del negocio de gestión de activos y banca privada mucho más transparente y personalizado con mayor competencia entre las empresas tradicionales y las entrantes.

4) Acceso a financiamiento: La creación de mercados virtuales, en los que tanto inversionistas como empresas y personas se reúnen, modificará como las entidades y personas se financian. En estos mercados, empresas sin importar su tamaño tienen acceso a atraer inversores mientras que los inversionistas podrán comparar de mejor manera diferentes alternativas de inversión. De esta manera, se creará un mercado de capitales más eficiente (mejor asignación de recursos por parte de los inversionistas), accesible para todo tipo de entidades y menos costoso ya que disminuye la necesidad de contar con intermediarios.

Actualmente, estas plataformas se utilizan para empresas con acceso limitado la banca de inversión tradicional como empresas pequeñas o startups. Sin embargo, conforme los inversionistas vayan sintiéndose más cómodos utilizando estas plataformas, es posible que estas comiencen  a ser competencia de los bancos de inversión tradicionales.

5) Las banca retail: Finalmente, es posible que la banca llegue ser completamente virtual, es decir, sin cajeros ni ventanillas. De esta manera, se ahorraran costos en un entorno mucho más competitivo. Un punto clave de esta transformación es la forma cómo los bancos continuarán ofreciendo sus productos y servicios.

Una alternativa es que utilicen plataformas virtuales más desarrolladas elaboradas por ellos mismos, las cuales permitirán a los clientes realizar todas sus operaciones mediantes estas (actualmente ya se pueden realizar algunas operaciones simples en estas plataformas). Sin embargo, realizar una plataforma así requerirá mucho esfuerzo especialmente en un entorno en el que los consumidores de productos financieros demandan cada vez más de productos personalizados. Por este motivo, una alternativa, que en mi opinión es más viable, es la de “Banking as platform” en la que la banca tradicional ofrece sus productos simples pero permite a empresas especializadas en productos específicos integrar sus aplicaciones a la plataforma del banco. De esta manera, el banco cumpliría un rol más de back-office y cedería a estas empresas el contacto con el cliente final.

Todos estos cambios dependerán del avance de la tecnología pero principalmente en los consumidores y su receptividad a la entrada empresas no tradicionales. Además, la reacción de las entidades incumbentes será muy importante en la aceleración de este proceso. Puede ser que decidan cambiar sus propios modelos de negocio en este entorno, adquirir o aliarse empresas que están liderando estos cambios o apelar a la confianza de sus clientes para intentar mantener el status quo. Esto se verá en los próximos años.

Y tú, ¿estás listo para el cambio?

BANNERS-BLOG-726X90-2 (1)
x
Volver arriba
x
Volver arriba