Cuando los ingresos son limitados, saber cómo salir adelante económicamente es clave para tomar control de tus finanzas. El contexto económico global y las decisiones políticas, como las de Donald Trump, han creado incertidumbre, pero también oportunidades para quienes saben adaptarse.
En este artículo, te mostramos información clave para saber cómo aprovechar estas oportunidades, incluso si tu presupuesto es reducido.
Estrategias para salir adelante económicamente con un presupuesto limitado
1. Controla tus gastos y haz un presupuesto
La clave para ahorrar dinero si gano poco es saber en qué estás gastando. Haz un presupuesto detallado donde pongas en primer lugar lo esencial: alimentación, vivienda, servicios y transporte.
Elimina gastos innecesarios como suscripciones que no usas o lujos que puedes reducir. Este control te permitirá ahorrar una parte de tu dinero cada mes. Kodito es una plataforma digital creada por Kambista en donde podrás realizar tu presupuesto detallado.
2. Crear un fondo de emergencia
Un fondo de emergencia es esencial, incluso con un presupuesto limitado. Comienza con una pequeña cantidad cada mes, aunque sea solo 10 o 20 soles. Lo importante es que sea un hábito y puedas cubrir imprevistos sin endeudarte.
A medida que ahorres más, tu fondo crecerá, dándote mayor seguridad frente a futuros imprevistos que podrían perjudicar tu estabilidad financiera.
3. Aprovecha las opciones accesibles de ahorro e inversión
Aunque no tengas grandes cantidades de dinero, hay formas de hacer que tu dinero trabaje para ti. Algunas opciones accesibles incluyen:
- Cuentas de ahorro de alto rendimiento: Busca cuentas que ofrezcan tasas de interés más altas. Aunque no te hará rico, generará algo de rentabilidad sobre tus ahorros.
- Fondos de inversión de bajo costo: Existen fondos accesibles con bajas tarifas de administración que te permiten invertir en una variedad de activos, incluso con montos pequeños.
- Inversiones en dólares: Si puedes, invierte pequeñas cantidades en productos que sigan el valor del dólar, como bonos o fondos que protejan tu dinero de la inflación local.