Si deseas obtener información certificada de una empresa o personas, deberás ingresar a la plataforma digital de la SUNAT para consultar su RUC, ya que es el único medio para acceder a esa información de forma veraz.
Sin embargo, este proceso no se trata solo de visualizar la información relacionada a un RUC, sino también de entender qué significa cada dato para validar con quién haces negocios antes de poner en juego tu reputación. Por eso, en esta guía te explicamos paso a paso cómo consultar un número de RUC y cómo interpretar correctamente la información que obtienes.
¿Qué es un RUC y para qué sirve?
El RUC (Registro Único de Contribuyentes) es un número único de 11 dígitos que asigna la SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria) para identificar a las personas y empresas que realizan actividades económicas en el país.
Es indispensable para declarar y pagar impuestos correctamente. Además, permite emitir comprobantes de pago, como facturas o boletas.
¿Cómo consultar un RUC?
Ingresa a la plataforma digital de la SUNAT y escribe el número de RUC que deseas consultar. Si no lo sabes, puedes buscarlo en la misma plataforma ingresando el documento, el nombre o la razón social de la empresa, ya que la plataforma lo identificará automáticamente. Si no cuentas con ninguno de estos datos, no podrás realizar la consulta del RUC.
Paso 1: Ingresa al portal
Haz clic en este link para ingresar directamente al portal digital de la SUNAT.
Paso 2: Consulta por RUC
Si conoces el número de RUC que deseas consultar, haz clic en el botón ¨Por RUC¨. Luego, digita el número correspondiente en el campo habilitado.
Paso 3: Consulta por documento
Si no tienes el número de RUC, puedes hacer la búsqueda por documento. Para ello, haz clic en el botón ¨Por Documento¨. Luego, selecciona el tipo de documento (DNI, CE, etc.) y escribe el número del documento en el campo indicado.
Paso 4: Consulta por razón social
En caso no tengas el número de RUC ni el del documento, puedes hacer la búsqueda ingresando el nombre o la razón social. Haz clic en el botón ¨Por Nomb./Raz. Soc.¨ y escribe el nombre o la razón social.
Paso 5: Realiza la consulta
Luego de digitar correctamente los datos, haz clic en el botón ¨Consultar¨ para realizar la consulta adecuadamente.
¿Qué información muestra la SUNAT al consultar un RUC?
Inmediatamente después de realizar la consulta, obtendrás un resultado detallado con toda la información relevante del RUC, como por ejemplo:
Adicionalmente, en la parte inferior del reporte encontrarás el botón ¨Imprimir¨ a través del cual podrás imprimir la totalidad del reporte.
Conclusión
Consultar un RUC en la SUNAT es el único medio confiable para obtener información certificada sobre una empresa o persona. Más allá de acceder a los datos, es clave entender su significado para tomar decisiones informadas y seguras antes de establecer relaciones comerciales que pongan en riesgo tu reputación.
Preguntas frecuentes
¿Cómo validar la información de un RUC de manera confiable?
La SUNAT es la única entidad encargada de la administración tributaria. Por ende, solo a través de su plataforma digital se puede acceder a información certificada y actualizada de los contribuyentes.
¿Qué significa que el ¨Estado del contribuyente¨ sea ¨Activo¨ al consultar un RUC?
Un estado activo indica que el contribuyente está actualmente registrado y habilitado por la SUNAT para realizar actividades económicas y cumplir con sus obligaciones tributarias. Esto es una señal importante de que la entidad está operando legalmente.
¿Cómo interpretar la ¨Condición del contribuyente¨ como ¨Habido¨ al consultar un RUC?
Una condición de habido significa que la SUNAT ha podido verificar y ubicar el domicilio fiscal declarado por el contribuyente. Esto añade un nivel de confianza sobre la existencia y ubicación de la entidad consultada.
¿Por qué es importante verificar la ¨Fecha de inicio de actividades¨ al consultar un RUC?
Da una perspectiva sobre la antigüedad y trayectoria del contribuyente en el mercado. Una fecha reciente podría indicar poca experiencia, mientras que una fecha más antigua sugiere mayor experiencia.
¿Qué implicaciones tiene encontrar un RUC con estado ¨Baja provisional¨ o ¨Baja definitiva¨?
Un estado de ¨Baja provisional¨ sugiere una suspensión temporal de las actividades, mientras que ¨Baja definitiva¨ indica que el contribuyente ha cesado formalmente sus operaciones ante la SUNAT. Realizar negocios con entidades en estas condiciones puede acarrear riesgos significativos.