Las 5 más grandes mineras en Perú

Mineras en Perú
Kambista Empresas

Las mineras en Perú sostienen una parte esencial de la economía nacional. Aportan entre el 8 % y el 11 % del producto bruto interno (PBI), concentran más de la mitad de las exportaciones y constituyen la principal fuente de dólares que ingresan al país. 

Ese flujo influye directamente en la estabilidad del tipo de cambio: cuando las exportaciones mineras en Perú se desarrollan con normalidad, la oferta de dólares se mantiene estable y el sol suele mantenerse firme; cuando surgen interrupciones o caídas de precios, sus efectos se reflejan en el comportamiento económico general.

Por esa relevancia, conocer qué empresas lideran actualmente la producción minera no se limita a un ejercicio estadístico. Permite interpretar el funcionamiento de una industria que determina la estabilidad macroeconómica del país. 

 

Ranking de mineras en Perú

1. Cerro Verde

Planta de cerro verde

Cerro Verde es la principal productora de cobre del Perú gracias a su operación a tajo abierto en Arequipa, que cuenta con más de 4,700 millones de toneladas en reservas (a diciembre de 2024) y una infraestructura modernizada que incluye su expansión a 360,000 toneladas por día. 

La empresa integra extracción y concentración, enviando su producción a fundiciones internacionales, lo que le da estabilidad operativa y una entrega constante de concentrado de cobre. Gracias a sus reservas, eficiencia y capacidad de procesamiento, Cerro Verde se mantiene con holgura como la mayor productora de cobre del país.

2. Antamina

Planta de antamina

Antamina mantiene su operación polimetálica en Áncash, que cuenta con más de 2,000 millones de toneladas en reservas de cobre, zinc y molibdeno y con una infraestructura en constante modernización, como el proyecto de reposición Yanacancha de US$ 1,600 millones. 

La empresa integra extracción, concentración y produce concentrados de cobre, zinc y molibdeno para mercados internacionales, lo que diversifica sus ingresos y aporta estabilidad operativa. Gracias a sus amplias reservas, su infraestructura modernizada y su eficiencia en múltiples metales, Antamina se mantiene entre las operaciones más sólidas del país incluso en periodos de precios bajos o cuando otras mineras en Perú enfrentan interrupciones.

3. Las Bambas

Planta de las bambas

Las Bambas mantiene una operación de cobre a gran escala en Apurímac, que cuenta con alrededor de 7,900 millones de toneladas en reservas y una infraestructura modernizada que incluye la expansión del tajo Chalcobamba entre otros proyectos.

La empresa integra extracción y concentración, exportando sus concentrados a fundiciones globales, lo que le da estabilidad operativa incluso en contextos afectados por conflictos sociales. Gracias a sus grandes reservas, su infraestructura en expansión y su capacidad para mantener niveles constantes de producción, Las Bambas sigue consolidándose entre las principales productoras de cobre del país.

4. Southern Perú

Planta de southern

Southern Copper mantiene una posición destacada gracias a sus minas Toquepala y Cuajone, que suman más de 4 mil millones de toneladas en reservas. Aunque el porcentaje de cobre presente en la roca ha bajado (hoy entre 0.55% y 0.70%), la empresa compensa este descenso procesando más de 210 mil toneladas de mineral al día.

Esta capacidad le permite sostener una producción cercana al millón de toneladas de cobre fino al año. Además, su integración completa desde la extracción hasta la refinación en Ilo, asegura una producción estable de más de 400 mil toneladas de cátodos de cobre de alta pureza anuales.

Gracias a sus reservas, eficiencia y cadena productiva integrada, Southern se mantiene entre las principales productoras de cobre del país.

5. Quellaveco

Planta de quellaveco

Quellaveco mantiene un rol destacado gracias a su moderna operación en Moquegua, que combina más de 1,400 millones de toneladas en reservas con una infraestructura de última generación diseñada para futuras expansiones. 

La operación integra extracción, concentración y destaca por su enfoque en sostenibilidad, utilizando agua desalinizada y flota autónoma, tecnologías poco comunes en el país. Gracias a sus reservas de largo plazo, su infraestructura avanzada y su eficiencia operativa, Quellaveco se mantiene de forma consistente entre las principales productoras de cobre incluso cuando otras mineras en Perú maduras enfrentan caídas en la ley del mineral o condiciones de mercado desfavorables.

 

Evolución del ranking

En los últimos 5 años, el top 3 de productoras de cobre integrado por Cerro Verde, Antamina y Southern se ha mantenido prácticamente estable gracias a su escala, eficiencia y reservas de largo plazo. Sus posiciones sólo han variado ligeramente año a año, pero juntas han concentrado alrededor del 45%–50% de la producción nacional. En cambio, los puestos 4 y 5 sí han mostrado cambios importantes.

Las Bambas cayó en 2021 por bloqueos, pero recuperó terreno desde 2023 y llegó a liderar temporalmente en 2025. Quellaveco, que entró al ranking en 2022, desplazó rápidamente a otras operaciones y se consolidó en el top 5, aunque con ajustes propios de su etapa de estabilización. En resumen, el liderazgo se ha mantenido arriba, mientras que las mayores variaciones se dieron por conflictos sociales, nuevas operaciones y fluctuaciones productivas en la parte baja del top.

 

Situación actual de la minera

Perú tiene el mineral, el dinero y la demanda mundial, pero los bloqueos y la tramitología lo mantienen estancado a través del bloqueo a nuevos proyectos mineros. La minería en Perú funciona como motor exportador pero naturalmente es vulnerable a tensiones sociales y podría ir hacia un boom sostenible si priorizan estos proyectos, o estancarse en un ciclo de protestas.

 

Conclusión

El peso de la minería en la economía peruana hace que el desempeño de sus principales productoras tenga un impacto directo en la estabilidad macroeconómica del país. Aunque líderes como Cerro Verde, Antamina y Southern han mantenido posiciones sólidas gracias a su escala y a reservas de largo plazo, las variaciones recientes en operaciones como Las Bambas y Quellaveco muestran que la industria sigue siendo sensible a factores externos, especialmente los conflictos sociales y la demora en la aprobación de nuevos proyectos.

El potencial para un crecimiento sostenido existe: Perú dispone de recursos mineros de clase mundial y de una demanda internacional firme. Sin embargo, la viabilidad de ese crecimiento depende de destrabar inversiones, mejorar la articulación con las comunidades y agilizar la regulación. 

Si el país logra avanzar en esos frentes, podría consolidar un ciclo de expansión estable; de lo contrario, la actividad seguirá expuesta a interrupciones que afectan producción, exportaciones y, en última instancia, la salud económica nacional. Inevitablemente, esto generaría una repercusión positiva en el tipo de cambio que actualmente cotiza así:


 

Preguntas frecuentes

¿Cómo cambiará el ranking de las mineras en Perú en los próximos años?

El ranking podría variar principalmente en los puestos inferiores del top 5. Cerro Verde, Antamina y Southern mantienen posiciones estables por su escala y reservas, mientras que Las Bambas y Quellaveco podrían subir o bajar según la continuidad de sus proyectos, ampliaciones y el impacto de eventuales conflictos sociales.

¿Qué proyectos mineros en Perú están detenidos o retrasados por conflictos y trámites?

Entre los proyectos con demoras destacan Tía María, Conga, Río Blanco y la ampliación de Las Bambas en Chalcobamba. Las paralizaciones se deben a observaciones ambientales, oposición social o largos procesos administrativos que impiden su avance.

¿Qué acciones podrían destrabar la inversión minera en el Perú?

Las soluciones más efectivas incluyen: agilizar permisos ambientales, fortalecer la presencia del Estado en zonas mineras, mejorar los mecanismos de diálogo con comunidades y ofrecer reglas claras que den previsibilidad a las inversiones. Estas medidas permiten acelerar proyectos y reducir interrupciones productivas.

Recomendados para ti