¿La CTS cuándo se paga y cómo calcularla? Guía completa

CTS cuándo se paga
Kambista Cambia Dolares

Una de las dudas más frecuentes entre los trabajadores que están en planilla es ¨¿La CTS cuándo se paga?¨ ya que la mayoría de las empresas realizan el pago de la CTS en fechas diferentes, pero es importante saber que todas tienen legalmente como fecha límite de pago el día 15 de mayo o el 15 noviembre según corresponda al semestre que se está abonando.

Para saber cómo calcular la CTS se toma como base un sueldo completo por cada año trabajado, realizando un cálculo proporcional según los meses trabajados en la empresa.

 

¿Qué es la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio económico que  abonan las empresas a sus colaboradores en planilla dos veces al año: la primera hasta el 15 de mayo y la segunda hasta el 15 de noviembre.  

Está regulada por el Decreto Legislativo N° 650 (1991), que establece el derecho de los trabajadores a percibir la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) estableciéndose en la Ley N° 29352 (2010) y en la Ley N° 30334 (2015) la metodología para calcular y abonarla. Actualmente rige bajo el Texto Único Ordenado por Decreto Supremo N° 001-97-TR.

 

¿Quiénes recibirán la CTS?

Los trabajadores habilitados para recibir la CTS son quienes cumplen con estos requisitos establecido por ley:

1. Primer Requisito

Tener un contrato de trabajo formal (Parte-Tim, Plazo Fijo o Plazo Indeterminado) que te permita estar en planilla. 

2. Segundo Requisito

Haber prestado tus servicios profesionales a la empresa con la que firmaste un contrato laboral por un mínimo de 30 días calendario durante el semestre.

3. Tercer Requisito

Si prestas tus servicios profesionales a una empresa pequeña (Menos de 11 trabajadores y ventas inferiores a 150 UIT), sólo recibirás la CTS si has trabajado por más de 4 horas diarias en promedio.

 

¿Quiénes no recibirán la CTS?

Los trabajadores no habilitados para recibir la CTS son quienes incumplan con los requisitos anteriormente detallados y cumplan con estos requisitos establecidos por ley:

1. Primer Requisito

Ser funcionario público

2. Segundo Requisito

Si prestas tus servicios profesionales a una micro empresa y percibes un salario mayor a dos Remuneraciones Mínimas Vitales (Actualmente en el  2025 es S/ 1.130)

 

¿Cómo calcular la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) está regulada por el Decreto Legislativo N.º 650 y el D.S. N.º 001-97-TR, que establecen los criterios, periodos y componentes de la remuneración computable. Los cuales son:

  1. Sueldo mensual fijo
  2. Asignación familiar de S/ 102.50 (Si aplica)
  3. Promedio de remuneraciones variables que percibiste al menos 3 veces en el semestre (Horas extras, comisiones, etc.)
  4. ⅙ de la gratificación legal.
  5. No se incluyen gratificaciones, utilidades, bonos, viáticos ni alimentación.

En las empresas, el área de Recursos Humanos es la encargada de calcular y depositar la CTS según el tiempo laborado y los ingresos del trabajador, siguiendo la siguiente fórmula establecida por ley:

Fórmula para calcular la CTS

(Remuneración computable + un sexto de la gratificación legal) × (días laborados en el semestre ÷ 360)

 

¿Cuándo se paga la CTS?

Para saber cuándo depositan la CTS, es importante recordar que este beneficio se paga dos veces al año:

  • Primer pago: Hasta el 15 de mayo (Correspondiente al primer semestre del año)
  • Segundo pago: Hasta el 15 de noviembre (Correspondiente al segundo semestre del año)

Además, si el trabajador termina su relación laboral, la empresa para la que trabajó debe pagarle la CTS completa, incluyendo el periodo en curso, como parte de liquidación final.

 

Opciones para invertir CTS

Una vez recibido el depósito de la CTS, es recomendable utilizar este dinero de manera estratégica ya que para invertir CTS siempre la primera opción siempre debe ser pagar deudas pendientes, especialmente aquellas con intereses altos, ya que esto libera tus finanzas y mejora tu estabilidad económica.

Si luego de eso cuentas con un excedente de dinero, sugerimos optar por estas opciones:

1. Invertir CTS en S&P500

El S&P 500 es una forma de invertir en la bolsa de valores de Estados Unidos, ya que reúne a las 500 empresas más grandes y sólidas del país. Al invertir en este índice, no apuestas por una sola compañía, sino por una cartera diversificada que refleja el desempeño general del mercado estadounidense.

Se considera una inversión segura a largo plazo, porque es poco probable que todas estas empresas pierdan valor al mismo tiempo. Aunque ninguna inversión está exenta de riesgo, el S&P 500 es visto como una de las alternativas más estables y confiables para proteger y hacer crecer tu dinero con el paso del tiempo.

2. Invertir CTS en Dólares Estadounidenses

Recibirás tu CTS en soles peruanos, una moneda reconocida como una de las más estables de Latinoamérica gracias a la gestión responsable del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, con el paso del tiempo la inflación tiende a aumentar, lo que reduce gradualmente el poder adquisitivo del dinero: en el futuro podrías comprar menos con la misma cantidad que hoy.

Por eso es importante que tu dinero crezca y mantenga su valor en el tiempo. Una de las formas más simples y seguras de hacerlo es comprando dólares estadounidenses, ya que históricamente su valor tiende a subir pese a las fluctuaciones temporales. Así, ahorrar en dólares se convierte en una estrategia confiable para proteger tu CTS. Además, es recomendable hacerlo al mejor tipo de cambio disponible, y para ayudarte con eso, hemos preparado un gráfico comparativo del precio del dólar en distintos lugares, para que elijas la opción más conveniente.


 

Conclusión

La CTS es un beneficio laboral fundamental que garantiza la estabilidad económica del trabajador ante una eventual pérdida del empleo. Conocer cuándo se paga la CTS y cómo calcularla correctamente permite tener un mejor control sobre tus ingresos y planificar tus finanzas personales con mayor seguridad.

Además, utilizar de forma inteligente este dinero puede marcar la diferencia en tu bienestar económico: pagar deudas, ahorrar o invertir tu CTS en alternativas rentables, como el S&P 500 o dólares estadounidenses, son decisiones que te ayudarán a proteger y hacer crecer tu patrimonio a largo plazo.

En resumen, la CTS no solo es un derecho laboral, sino también una oportunidad para fortalecer tu futuro financiero si sabes administrarla de manera estratégica.

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué hacer si mi empresa no deposita mi CTS a tiempo?

Si tu empresa no paga la CTS antes del 15 de mayo o 15 de noviembre, puedes denunciar el incumplimiento ante SUNAFIL, que podrá sancionarla y obligarla a pagar el monto con intereses.

¿Cómo saber si mi CTS fue depositada correctamente?

Consulta tu cuenta CTS por banca móvil, web o ventanilla del banco donde tu empresa realiza el abono. Verifica el monto, la fecha y los intereses generados.

¿La CTS genera intereses en el banco?

Sí. La CTS genera intereses según la tasa que ofrezca tu banco, la cual en 2025 podría oscilar entre 4% y 7% anual.

¿Qué pasa con mi CTS si cambio de trabajo antes del pago?

Tu empleador anterior debe incluir la CTS proporcional en tu liquidación final, calculada según los meses trabajados en el semestre.

¿Cuándo y cómo puedo retirar mi CTS?

Hasta el 31 de diciembre de 2025 puedes retirar el 100% de tu CTS directamente desde tu cuenta bancaria, por ventanilla o transferencia.

¿Cómo influye un aumento de sueldo en el cálculo de la CTS?

Un aumento de sueldo incrementa tu CTS, ya que el cálculo se basa en turemuneración vigente al cierre del semestre.

Recomendados para ti