¿Qué es la importación y cómo hacerla con éxito?
Las importaciones consisten en traer al país bienes o servicios producidos en el extranjero. Este proceso puede realizarse para consumo personal o uso comercial, y según la modalidad que elijas, deberás cumplir con ciertas normativas aduaneras para garantizar una importación exitosa.
Importar es ideal para negocios que buscan innovar, ofrecer algo único o reducir costos frente a la competencia local, así como para personas interesadas en productos que aún no se comercializan a nivel local o se comercializan, pero a costos altos.
¿Por qué importar y cuándo hacerlo?
La importación es una excelente opción para elevar la propuesta de valor de un negocio, ya que permite acceder a productos novedosos, más económicos y de mejor calidad que los disponibles en el mercado local.
Esto mejora tanto la competitividad como los márgenes de ganancia del negocio. Sin embargo, no siempre es la mejor alternativa, ya que en ocasiones el mercado local puede ofrecer soluciones más convenientes.
Entonces, ¿cuándo conviene importar? Hazlo cuando identifiques una oportunidad clara con estas características:
- Productos con alta demanda local.
- Precios más bajos que en el mercado local.
- Mejor calidad que la disponible nacionalmente.
Pasos para importar con éxito
Importar será sencillo si sigues estos pasos clave, pero recuerda que las normativas suelen ser modificadas con regularidad. Antes de iniciar, verifica las regulaciones vigentes en Aduanas y SUNAT para evitar contratiempos.
1. Encuentra proveedores
Trabaja directamente con fabricantes para negociar precios, volúmenes, personalizaciones según tus necesidades y métodos de envíos.
Usa la APP “Global Sources”, que conecta con fabricantes, a diferencia de la APP “AliBaba”, donde es común tratar con intermediarios o comprar en pequeños volúmenes, incluso unidades.
2. Prepara la documentación necesaria
Puedes verificar en este link que permisos necesitas según el tipo de importación que deseas realizar para asegurarte de que todo cumpla con las normativas vigentes.
3. Realiza el despacho aduanero
Si presentas la documentación requerida y cumples con los trámites necesarios, podrás retirar tu pedido de Aduanas. De lo contrario, no podrás hacerlo.
Desafíos comunes al importar
1. Barreras arancelarias
Las tarifas incrementarán el costo total de tu pedido. Antes de importar, investiga el costo total de estas tarifas para evaluar si será rentable importar o no.
2. Fluctuaciones del tipo de cambio
El cambio de Soles a Yuanes puede incrementar tus costos. Para evitarlo, negocia precios en dólares o acuerda un tipo de cambio fijo con tu proveedor, lo que te dará estabilidad en tus gastos.
La mayoría de las transacciones se manejan en dólares, por lo que obtener el mejor tipo de cambio del mercado es esencial para mantener bajos tus costos. Por ello, Kambista ofrece un canal de atención exclusivo para empresas a través de WhatsApp, donde puedes acceder a un tipo de cambio personalizado según el volumen que desees cambiar.
3. Problema de calidad
Pide muestras antes de realizar un pedido grande ya que lamentablemente es común que los fabricantes envíen pedidos con una calidad inferior a la solicitada. Con planificación y negociación, puedes superar este desafío.
Conclusión
Las importaciones pueden ser una gran oportunidad para tu negocio, ya que te permite ofrecer un valor agregado al mercado. Para lograrlo con éxito, es clave elegir buenos proveedores, cumplir con las normativas aduaneras y planificar bien tus finanzas.
Además, para evitar los riesgos del tipo de cambio, puedes aprovechar servicios como los de Kambista, que ofrecen tipos de cambio personalizados para empresas. Con una buena planificación y el apoyo adecuado, importar puede ser una excelente forma de crecer.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las importaciones?
La importación consiste en traer al país bienes o servicios producidos en el extranjero.
¿Qué es la importación para consumo?
La importación para consumo es traer productos al país productos o servicios del extranjero para uso personal.
¿Qué es lo que más se importa en Perú?
De acuerdo con el Banco Central de Reserva, lo que más se importa en Perú es la soya, el maíz, el trigo, el arroz, el azúcar y los productos lácteos.
¿Cómo encontrar fabricantes en China?
Usa la APP “Global Sources”, que conecta con fabricantes, a diferencia de la APP “AliBaba”, donde es común tratar con intermediarios.