Dólar hoy en Perú sube a S/3.449 tras asunción de José Jerí

Dólar hoy en Perú
Kambista Cambia Dolares

El precio del dólar hoy en Perú inició la jornada de hoy, viernes 10 de octubre de 2025, con un tipo de cambio de S/3.449, mostrando un avance de 0.66% frente al cierre de ayer (S/3.4265). La subida responde a la inestabilidad política generada por la nueva vacancia presidencial y la toma de mando de José Jerí, nuevo mandatario interino del país.

Según datos de Kambista, la plataforma líder de cambio digital, el dólar interbancario mantiene una tendencia alcista moderada, mientras el mercado espera las primeras declaraciones oficiales del nuevo presidente.

Vacancia exprés y nuevo relevo presidencial

Durante la madrugada, el Congreso de la República aprobó por amplia mayoría —más del 80% de votos— la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”. El debate comenzó a las 9:22 p.m. y culminó horas después, marcando el fin de un gobierno debilitado por la crisis social y la pérdida de legitimidad.

Tras la votación, José Jerí, hasta entonces titular del Parlamento, juró como nuevo presidente del Perú. Su llegada abre una etapa de incertidumbre política, pero también una oportunidad para restaurar la confianza institucional y económica.

Mercado cambiario: volatilidad inicial y sesgo alcista

Las primeras horas de la jornada mostraron alta volatilidad en el mercado cambiario. Empresas e inversionistas intensificaron la demanda de dólares como medida de cobertura frente al nuevo escenario político.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantuvo su tasa de referencia en 4.25%, buscando contener la presión sobre el sol. Analistas esperan que el tipo de cambio fluctúe entre S/3.44 y S/3.46 durante el día, dependiendo de la reacción corporativa y posibles intervenciones del BCRP mediante swaps cambiarios o ventas spot.

Contexto internacional: cierre del gobierno de EE.UU.

El dólar global también se ve influido por el cierre del gobierno estadounidense, que cumple nueve días sin avances entre republicanos y demócratas.
A pesar de ello, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan se mantuvo ligeramente mejor de lo previsto, señalando que el consumo en EE.UU. sigue sólido.

El dato más esperado será el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, programado para la próxima semana. Su publicación, a cargo de trabajadores federales que retornarán temporalmente a sus labores, podría definir el rumbo de las tasas de la Reserva Federal (Fed) y, por ende, la fortaleza del dólar hoy en Perú frente a las monedas emergentes.

¿Qué podría hacer José Jerí para estabilizar la economía peruana?

El nuevo presidente tiene ante sí un desafío monumental: recuperar la confianza del mercado y del ciudadano común.
Un gobierno ideal que busque estabilizar el tipo de cambio y fortalecer el sol debería centrarse en tres ejes:

1. Estabilidad política y técnica

Si José Jerí conformara un gabinete con perfil técnico y sin cuotas partidarias, enviaría una señal inmediata de confianza.
Respetar la autonomía del BCRP y garantizar continuidad en las políticas macroeconómicas sería clave para frenar la volatilidad.

2. Reactivación sin populismo

La economía necesita reactivarse sin recurrir a medidas cortoplacistas.
Un enfoque responsable implicaría impulsar proyectos de inversión pública paralizados, fortalecer la minería responsable y mejorar la ejecución presupuestal en regiones.

3. Transparencia y diálogo social

Un liderazgo que promueva diálogo y comunicación transparente ayudaría a reducir la percepción de crisis permanente.
Si el gobierno logra transmitir estabilidad, el sol podría apreciarse gradualmente hasta niveles cercanos a S/3.40 en el mediano plazo.

Perspectivas del dólar hoy en Perú

Por ahora, el mercado opera con cautela. La combinación de incertidumbre política local y factores internacionales podría mantener al dólar hoy en Perú en un rango volátil hasta que el nuevo gobierno defina su hoja de ruta. Si el Ejecutivo logra establecer un clima de estabilidad y el BCRP interviene con efectividad, el tipo de cambio podría retroceder hacia S/3.42 en los próximos días.

Tip para cambiar dólares con mejor tasa

En momentos de alta volatilidad, conviene comparar precios antes de operar. Plataformas digitales como Kambista ofrecen tasas competitivas y seguras, permitiendo cambiar soles a dólares desde casa. Además, con el cupón “BUENAINFO”, los nuevos usuarios obtienen una mejora en su primera transacción.

Preguntas frecuentes

¿Por qué sube el dólar hoy en Perú?

Principalmente por la vacancia presidencial de Dina Boluarte y la transición de mando a José Jerí, lo que incrementa la demanda de dólares ante la incertidumbre.

¿Qué hará el Banco Central de Reserva del Perú?

El BCRP mantuvo su tasa en 4.25% y podría intervenir en el mercado si la volatilidad persiste.

¿Cómo influye el cierre del gobierno de EE.UU.?

El cierre genera presión internacional, fortaleciendo temporalmente al dólar frente a monedas como el sol peruano.

¿Quién es el nuevo presidente del Perú?

José Jerí de 39 años es el nuevo presidente del Perú tras la vacancia a Dina Boluarte. Su mandato culminará el 26 de Julio del 2026

Recomendados para ti