¿En dónde y cómo invertir mi dinero?

Dónde y cómo invertir mi dinero
Kambista Cambia Dolares

Hacer las compras en Lima con S/ 1.000 ya no alcanza como antes. Esa misma bolsa de compras ahora cuesta S/ 1.030. Y así, poco a poco, tu dinero va perdiendo valor sin que te des cuenta. En medio de este panorama, muchos se hacen la misma pregunta: ¿En dónde y cómo invertir mi dinero para que crezca?

En este artículo encontrarás respuestas claras y directas: qué está ocurriendo con el costo de vida en el Perú, por qué tu dinero rinde cada vez menos y qué opciones reales existen para proteger tus ingresos. Hablamos de alternativas como el ahorro en dólares, inversiones accesibles y de cómo dar los primeros pasos sin necesidad de contar con grandes sumas. Todo enfocado en ayudarte a tomar decisiones con criterio y realismo.

 

¿Por qué el precio de las cosas suben?

Cada vez que vas al mercado o pagas un servicio, lo notas: todo cuesta más. Esta sensación no es solo percepción, tiene una causa concreta: la inflación. Es el aumento sostenido de los precios en una economía. No ocurre de un día para otro, pero con el tiempo reduce el valor real de tu dinero. Es decir, con la misma cantidad compras menos.

Según el INEI, en 2025 la canasta básica familiar costaba S/ 2,976. Con una inflación proyectada del 2,5 % para 2026 según el BCRP, ese monto subiría a unos S/ 3.036. Si tus ingresos no crecen al mismo ritmo, tu poder adquisitivo se reduce.

Esto explica por qué, aunque ganes lo mismo, sientes que ya no te alcanza. Y hacia adelante, la situación puede ser más difícil: la pensión promedio en el Perú es de S/ 1.499 al mes, menos de lo necesario para cubrir lo básico.

Canasta Básica Familiar en 2025S/ 2.976
Canasta Básica Familiar en 2026S/ 3.036
Pensión PromedioS/ 1.499

La inflación no solo encarece el presente, también erosiona el futuro. Kimberly, por ejemplo, ahorró S/ 5.000 en soles hace cinco años. Hoy, ese dinero vale menos debido a la inflación acumulada cercana al 14 % en los últimos 2 años, según el BCRP. La conclusión es clara: los precios suben porque el valor del dinero baja. Y si no tomas medidas, tu capacidad de compra seguirá disminuyendo como le pasó a Kimberly.

 

¿Cómo protegerse de la inflación?

1. Compra dólares

Ahorrar en dólares es la mejor forma de mantener el valor de tu dinero. Entre 2015 y 2025, el tipo de cambio subió entre 3 % y 4 % anual, según el BCRP. Por ejemplo, si hoy cambias S/ 1.000, obtienes un estimado de $282. Si el dólar sube 3 % en un año, esos dólares podrían valer S/ 1.030, superando la inflación proyectada de 2,5 %.

¿Cómo empezar?

  1. Descarga la app de Kambista o entra a su web.

  2. Regístrate gratis y usa el cupón ¨BUENAINFO¨.

  3. Cambia cuando el tipo de cambio sea favorable.

  4. Guarda los dólares en una cuenta en dólares (BCP, BBVA o Interbank).

El riesgo es que el dólar puede bajar temporalmente como se ha visto en Junio de 2025. Aun así, la tendencia de largo plazo sigue siendo positiva. Ahora que tu dinero está protegido, el siguiente paso es hacerlo crecer.

 

2. Invirtiendo en Bolsa de Valores

Puedes hacerlo comprando acciones individuales o invirtiendo en fondos que agrupan acciones de diversas empresas. Esta segunda opción es más estable, ya que diversifica el riesgo: si el valor de una la acción de una empresa baja, otras pueden compensarlo.

Sólo necesitas registrarte en una plataforma (bróker), transferir fondos y elegir entre acciones o fondos indexados como el S&P 500 o el MSCI World, que incluyen empresas grandes y consolidadas. Según Morningstar, el S&P 500 ha generado un retorno promedio del 7 % al 10 % anual ajustado por inflación por lo que invertir S/ 1.000 hoy podría convertirse en S/ 2.000 en diez años.

El riesgo es que el valor puede caer en el corto plazo, pero la tendencia a largo plazo ha sido de crecimiento sostenido.

 

3. Invertir en Bonos del Gobierno

Los Bonos del Estado son una alternativa segura de inversión: prestas dinero al gobierno y, al finalizar el plazo, recibes el capital más los intereses acordados. En 2025, las letras del Tesoro de EE. UU. ofrecen entre un 3 % y un 4 % anual, por encima de la inflación proyectada en el Perú. Además, el riesgo es bajo: según Moody’s, es poco probable que un Estado incumpla sus pagos.

Puedes adquirirlos a través de plataformas como Treasury Direct. Se recomienda optar por plazos de entre 3 y 12 meses y destinar entre el 20 % y el 30 % del total de tus ahorros. Si mantienes el bono hasta su vencimiento, no hay pérdida de capital. 

 

4. Invertir en ETF´s

¿Quieres invertir en el futuro? Un ETF te da acceso a sectores como inteligencia artificial o energía solar sin apostar todo por una sola empresa. Por ejemplo, ARK Innovation ETF incluye a NVIDIA, que ha duplicado su valor en algunos años. Invesco Solar ETF sigue proyectos como los de Arequipa y Moquegua, donde se espera un crecimiento del 8% anual.

Puedes invertir desde Perú usando eToro o Interactive Brokers, destinando un 10-15% de tu dinero. Aunque pueden bajar hasta 30% en años malos, suelen recuperarse.

 

Plan completo de inversión

Ahora que sabes cómo proteger tu dinero con dólares, hacerlo crecer con fondos indexados y darle estabilidad con bonos, es momento de combinarlos. Este es el plan de Kambista para invertir en 2025: 

  • 30% en dólares con Kambista (usa el código BUENAINFO)
  • 40% en fondos indexados
  • 20% en bonos
  • 10% en ETFs de tecnología y energía renovable.

¿Por qué funciona? 

Si inviertes S/ 100 al mes, podrías alcanzar S/ 20.000 en 10 años con un retorno promedio del 7%, según Morningstar. Los dólares y bonos te protegen de caídas. Empieza calculando cuánto puedes ahorrar e invierte poco a poco revisando tu plan cada 6 meses.

 

Conclusión

En Perú, la inflación y el costo de vida hacen que tu sueldo o pensión no alcancen. El plan de Kambista combina dólares, fondos indexados, bonos y ETFs. Empieza con S/ 100 al mes, sé constante y usa plataformas seguras. ¡Toma acción hoy! Mantente informado a través de nuestro blog para que cada vez obtengas más respuestas a tu pregunta ¿En dónde y cómo invertir mi dinero?

 

Preguntas frecuentes

¿Por qué mi dinero ya no rinde como antes en Perú?

Porque los precios suben más rápido que tus ingresos. A eso se le llama inflación. Por ejemplo, en 2025, la canasta básica costaba S/ 2.976, y en 2026 se proyecta que suba a S/ 3.036, según el BCRP. Si sigues ganando lo mismo, puedes comprar menos con tu dinero. Así, aunque no te des cuenta, tu poder adquisitivo se reduce cada año.

¿Dónde y cómo invertir mi dinero desde Perú con poco?

Puedes empezar con montos desde S/ 100 al mes. Estas son las opciones más accesibles:

  • Dólares: Ahorrar en dólares protege tu dinero de la inflación local.

  • Fondos indexados: Son estables y pueden duplicar tu dinero en 10 años.

  • Bonos del Estado: Inversión segura con retornos del 3 % al 4 %.

  • ETFs: Te exponen a sectores como tecnología o energía desde eToro o Interactive Brokers.

¿Es mejor ahorrar en soles o en dólares en 2025?

En 2025, es mejor ahorrar en dólares. El tipo de cambio ha subido entre 3 % y 4 % anual en los últimos años, superando la inflación proyectada en soles (2,5 %). Cambiando S/ 1.000 a dólares ahora, podrías recuperar S/ 1.030 o más en un año si el dólar sigue subiendo. Solo asegúrate de cambiar cuando el tipo de cambio sea favorable.

¿Cuál es el mejor plan de inversión para enfrentar la inflación en 2025?

Un plan diversificado como el que propone Kambista:

  • 30 % en dólares (usa apps como Kambista).

  • 40 % en fondos indexados como el S&P 500.

  • 20 % en bonos del gobierno (Perú o EE.UU.).

  • 10 % en ETFs de sectores en crecimiento.

Este mix te protege de caídas, genera crecimiento sostenido y reduce el riesgo.

Recomendados para ti

Casa de Cambio