El precio del dólar en Perú cerró el martes 29 de octubre en S/3.392, sin variaciones frente a la jornada anterior, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). La sesión estuvo marcada por la volatilidad internacional, luego de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, advirtiera que un recorte de tasas en diciembre “está lejos de estar asegurado”.
El anuncio fortaleció al billete verde a nivel global, pero el sol peruano resistió la presión gracias a factores locales de liquidez y una mayor demanda de soles impulsada por operaciones del Estado.
1. Causas internacionales
El índice dólar (DXY) cerró la jornada con un avance de aproximadamente 0.6%, reflejando el impacto de las declaraciones de Powell y la reducción de las expectativas de un recorte de tasas en el corto plazo.
Este escenario aumentó el atractivo de los activos en dólares y redujo el apetito por monedas emergentes, generando presiones sobre los mercados cambiarios regionales.
A ello se sumó un mejor tono en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, tras el anuncio de una reducción parcial de aranceles y una flexibilización de restricciones tecnológicas, lo que aportó cierta calma a los inversionistas globales.
Sin embargo, el impulso fue limitado, y el ´recio del dólar continuó mostrando fortaleza frente a la mayoría de divisas.
2. Factores locales
Pese al entorno internacional adverso, el sol peruano mantuvo estabilidad en el mercado local. Detrás de este resultado se encuentran las acciones del BCRP para garantizar liquidez, así como los flujos generados por la subasta de bonos en soles del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A. Medidas del BCRP para garantizar liquidez
El Banco Central informó que permitirá a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) acceder a liquidez en soles utilizando bonos soberanos como colateral, sin necesidad de venderlos. Esta medida tiene como objetivo preservar la estabilidad del sistema financiero y brindar flexibilidad a las instituciones ante los retiros previsionales previstos para 2025.
De acuerdo con el BCRP, este mecanismo “reduce la necesidad de deshacer posiciones en dólares o en instrumentos de deuda local”, evitando presiones adicionales sobre el tipo de cambio. Por eso es importante saber siempre cómo afecta el BCRP al precio del dólar hoy.
B. Subasta del MEF y demanda de soles
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) llevó a cabo una subasta de bonos en moneda nacional por un monto referencial de entre S/100 y S/200 millones.
Estas operaciones generan una mayor demanda de soles, ya que los inversionistas locales y extranjeros deben cambiar dólares para participar en las emisiones, lo que aumenta la oferta de divisas en el mercado cambiario.
Este flujo de capital contribuyó a mantener la estabilidad del tipo de cambio, reflejando la confianza en la solidez macroeconómica del país.
Impacto en precios, créditos y ahorros
La estabilidad del tipo de cambio tiene efectos directos sobre la economía doméstica. Cuando el precio del dólar se mantiene estable, los precios de bienes importados, como combustibles, tecnología o insumos industriales, tienden a mantenerse sin sobresaltos, lo que ayuda a controlar la inflación.
Asimismo, las familias y empresas con créditos en dólares no enfrentan variaciones abruptas en sus pagos, y los inversionistas pueden planificar mejor sus flujos de caja. Una menor volatilidad cambiaria también favorece el ahorro en moneda local, al reducir la percepción de riesgo.
Perspectivas del tipo de cambio para noviembre
Los analistas estiman que el tipo de cambio en Perú podría moverse dentro del rango de S/3.38 a S/3.42 en las próximas semanas. El BCRP ha reiterado su disposición para intervenir ante movimientos desordenados, utilizando instrumentos como swaps cambiarios o ventas directas de divisas.
Sin embargo, el panorama seguiría condicionado por la política monetaria de la Reserva Federal. Si las tasas de interés en Estados Unidos permanecen elevadas, podría generarse presión alcista sobre el dólar hacia finales de noviembre. Mira el precio del dólar en tiempo real aquí.
Preguntas frecuentes
¿Cuál fue el tipo de cambio del dólar hoy en Perú?
El precio del dólar cerró en S/3.392, sin variación frente al lunes, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
¿Por qué el sol se mantuvo estable frente al dólar?
Porque el BCRP implementó medidas de liquidez en soles y el MEF realizó una emisión de bonos en moneda nacional, lo que aumentó la demanda de soles y compensó la fortaleza del dólar global.
¿Qué factores podrían mover el tipo de cambio en noviembre?
Las decisiones de la Reserva Federal, los datos de inflación en Estados Unidos y las medidas del BCRP serán claves para el comportamiento del dólar.
¿Cómo afecta al bolsillo la estabilidad del dólar?
Ayuda a mantener los precios estables, da previsibilidad a quienes tienen créditos o deudas en dólares y respalda la confianza en el ahorro en moneda local.


