El precio del dólar hoy cae a S/ 3.40 y el sol se fortalece

Kambista Cambia Dolares

El precio del dólar hoy en Perú abrió la jornada en torno a S/3.400, marcando una nueva fase de apreciación del sol peruano. Esta caída del tipo de cambio USD/PEN refleja un contexto en el que sobran dólares en el mercado local y el billete verde pierde fuerza a nivel global por las expectativas de recorte de tasas en Estados Unidos.

El movimiento, aunque técnico, tiene implicaciones directas en el día a día: desde el precio de los productos importados hasta el valor de los ahorros en dólares o las cuotas de créditos hipotecarios. Comprender qué está detrás de esta tendencia ayuda a tomar mejores decisiones financieras en las próximas semanas.

¿Por qué el dólar baja en Perú?

El precio del dólar hoy en Perú continúa con una tendencia descendente impulsada por una fuerte oferta de divisas. Según operadores del mercado cambiario, inversionistas extranjeros están vendiendo dólares para comprar bonos soberanos peruanos —en especial los de vencimiento 2033 y 2039—, considerados seguros y rentables frente a otras opciones en la región.

Además, grandes empresas locales han iniciado el pago de sus impuestos corporativos, proceso que se extenderá hasta el 23 de octubre, lo que aumenta la conversión de dólares a soles. Esta liquidez adicional genera un exceso de oferta que presiona el tipo de cambio a la baja.

Cuando más actores venden dólares que los que compran, el precio cae. Esa es la razón estructural de esta depreciación del billete verde.

Este el precio actual:

El rol del BCRP y los swaps cambiarios

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) cumple un papel clave en la estabilidad del tipo de cambio. Este jueves vencen swaps cambiarios por S/450 millones, instrumentos que el BCRP utiliza para regular la liquidez en dólares sin necesidad de intervenir directamente en el mercado spot.

Si el Banco Central no renueva la totalidad de esos swaps, podría observarse un rebote técnico del dólar por encima de S/3.405 durante la jornada.
Estas operaciones no buscan fijar un precio, sino mantener el equilibrio del sistema financiero y evitar volatilidad excesiva.

En palabras simples: el BCRP actúa como amortiguador. Permite que el precio del dólar hoy fluctúe, pero no que se descontrole.

Factores internacionales: la FED y la debilidad global del dólar

En el plano internacional, el índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a las principales monedas del mundo, retrocede alrededor de 0.35 %. Esto ocurre tras declaraciones del gobernador de la Reserva Federal (FED), Christopher Waller, quien respaldó un recorte de tasas de interés hacia finales de este mes.

Cuando la FED baja sus tasas, invertir en activos estadounidenses se vuelve menos atractivo, lo que incentiva la salida de capitales hacia economías emergentes.
Ese flujo fortalece a monedas como el sol peruano, el peso chileno o el real brasileño, y mantiene al dólar en retroceso global.

Factores nacionales: crecimiento moderado y superávit comercial récord

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el Producto Bruto Interno (PBI) creció 3,18 % en agosto, por debajo del 3,41 % registrado en julio. Si bien hay una ligera desaceleración, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mantiene su proyección de 3,5 % de expansión para 2025, impulsada por minería, construcción y consumo interno.

Por su parte, el BCRP destacó que el superávit de balanza comercial alcanzó los USD 26.000 millones en los últimos doce meses, el mayor de la última década.
Este ingreso sostenido de dólares por exportaciones —principalmente cobre, oro y harina de pescado— fortalece la posición externa del país y refuerza la tendencia bajista del tipo de cambio.

Commodities y monedas regionales también apoyan al sol

Los precios internacionales del oro y la plata se ubican en niveles récord —USD 4.260 y USD 53 la onza, respectivamente—, según Bloomberg. Estos metales actúan como refugios de valor, por lo que los inversionistas suelen vender dólares para refugiarse en commodities, debilitando aún más al billete verde.

En paralelo, monedas latinoamericanas como el real brasileño, el peso chileno y el colombiano se aprecian frente al dólar, confirmando que la tendencia regional es de fortalecimiento monetario frente a un dólar globalmente débil.

¿Qué significa para ti un dólar a la baja?

Un dólar a la baja no afecta a todos por igual. Estos son sus principales efectos prácticos:

  • Consumidores e importadores: ganan poder adquisitivo, ya que productos importados, tecnología y autos bajan de precio.

  • Personas con deudas en dólares: pagan menos en soles, lo que reduce la carga financiera mensual.

  • Ahorristas y exportadores: pierden parte del valor de sus ingresos en moneda extranjera, ya que cada dólar rinde menos en soles.

Por ello, es clave monitorear el tipo de cambio antes de hacer operaciones importantes. Plataformas como Kambista permiten cambiar dólares y soles en tiempo real con tasas competitivas, sin depender de las demoras del sistema bancario tradicional.

Conclusión

El sol peruano hoy se mantiene firme gracias a fundamentos sólidos: flujo constante de dólares, superávit comercial y expectativas globales de menor tasa en Estados Unidos. Sin embargo, el equilibrio podría variar si la FED cambia de postura o si el BCRP modifica su política de swaps cambiarios.

En el corto plazo, el tipo de cambio USDPEN podría oscilar entre S/3.39 y S/3.42, con posibilidad de rebote temporal si disminuye la oferta.
Para quienes manejan ahorros, deudas o inversiones en dólares, lo más prudente es seguir los movimientos del mercado día a día y actuar con estrategia, no con impulso.

Preguntas frecuentes

¿Por qué baja el dólar en Perú?

Por el aumento de la oferta de divisas locales y extranjeras, el ingreso de dólares por exportaciones y la expectativa de recorte de tasas en Estados Unidos.

¿Qué puede hacer el BCRP para frenar la caída del dólar?

Usa swaps cambiarios y otras herramientas para estabilizar el tipo de cambio sin intervenir directamente. Su meta es evitar fluctuaciones extremas, no fijar un valor exacto.

¿Cómo afecta un dólar bajo a mis finanzas personales?

Beneficia a quienes compran o importan, pero perjudica a quienes tienen ahorros o ingresos en dólares. Es importante revisar dónde está concentrado tu dinero.

¿Cuánto puede seguir bajando el precio del dólar hoy?

Si se mantiene el exceso de oferta y la FED confirma el recorte de tasas, el tipo de cambio podría mantenerse ligeramente por debajo de S/3.40 hasta fin de octubre.

Recomendados para ti