El mercado de monedas y el sol-dólar

El mercado de monedas es probablemente el mercado de activos más importante a nivel global y entenderlo nos ayudará a comprender porqué se mueve el tipo de cambio y cuáles son las causas de estos movimientos. En esta ocasión, revisaremos algunos factores relevantes de este mercado.
El mercado de monedas es el mercado más líquido del mundo, es decir, es el mercado que tiene más compradores/vendedores participando en tiempo real y el que mueve mayor cantidad de dinero por día. Adicionalmente, es un mercado que a nivel global opera desde la tarde del domingo (Oceanía) hasta el viernes en la noche (América). Esto es importante ya que al ser liquido y que opera de manera continua por más tiempo, es probablemente el mercado que reacciona más rápido ante información nueva en el mundo. En línea con esto, en el Perú, el mercado del par sol-dólar también es el más líquido, por lo que las acciones y bonos locales tienden a reaccionar ante información nueva.
Otro factor importante es que el dólar es la moneda dominante en este mercado. El 85% de las transacciones de divisas a nivel mundial son hechas en dólares contra otra moneda (principalmente contra el euro). El sol, por otro lado, representa menos del 1% de transacciones a nivel global.
Adicionalmente, los mercados de divisas suelen tener intervención del gobierno a diferentes niveles. Esto es muy importante ya que implica un factor adicional que hay que tener en cuenta. Por ejemplo, en el Perú, el tipo de cambio (sol-dólar) no se mueve libremente, ya que el Banco Central (BCRP) influye en su movimiento interviniendo en el mercado (Detalles de tipo de intervención del BCRP en nuestro siguiente artículo).
Respecto a los movimientos, si bien cada par de monedas (ej. Dólar-Euro, Sol-Dólar, Libra esterlina-Yen Japonés) se mueve de manera diferente, las teorías que explican los movimientos de cada uno de estos es la misma. Sin embargo, es importante resaltar que los movimientos de las monedas en el corto plazo son por definición desconocidos: Si bien pueden ser explicados, estos no pueden ser predichos. Las principales implicancias de esto es que apostarle a la apreciación o depreciación de una moneda en el largo plazo no representa ninguna oportunidad de inversión ya que la probabilidad de perder es la misma que la probabilidad de ganar.
Entonces ¿Qué mueve a las monedas?
Una de las principales diferencias del mercado de monedas versus cualquier otro mercado es que al evaluarlo analizas un “par”, es decir, un par de monedas y no solo una. Esto significa que al evaluarlo los factores que influyen en el tipo de cambio sol-dólar no solo se debe analizar de manera absoluta (¿Qué tan bien le va a Perú?), sino es necesario analizar de manera relativa (¿Qué tan bien le va a Perú en comparación con Estados Unidos?). Considerando esto, los inversionistas consideran a las monedas como activos en los cuales invertir, entonces factores como la productividad, inflación, términos de intercambio y crecimiento influyen en la fortaleza de una moneda respecto a la otra. Es decir, una manera de poder anticipar movimientos fuertes en un par es estar al tanto de las fechas en las cuales se publican datos económicos como el PBI, Desempleo y la decisión política monetaria en cada país que compone el par. Sin embargo, si bien podemos anticipar posibles incrementos en la volatilidad, predecir su dirección de manera consistente es prácticamente imposible.
Otro factor importante es la percepción de los inversionistas a nivel global de cada moneda que conforma el par. Por ejemplo, el dólar es percibido por inversionistas como un activo seguro, pueden in
vertir en él aún cuando el riesgo a nivel global sea alto. El sol, así como otras monedas de mercados emergen
tes, es visto como un activo riesgoso. Los inversionistas suelen salir de esta moneda e ir a otra menos riesgosa ante eventos importantes, como un resultado electoral inesperado. Los eventos de riesgo son por definición impredecibles por lo que es difícil estar al tanto de futuros movimientos que se puedan dar por estos.
En conclusión, el mercado del sol-dólar, a pesar de tener una menor escala que el mercado de divisas a nivel global, mantiene características similares. Principalmente, predecir sus movimientos en el corto plazo es prácticamente imposible, por lo que es recomendable no apostar a apreciaciones o depreciaciones de una moneda versus otra.