¿Qué es la ficha RUC y cómo puedo obtenerla?

Si eres un trabajador independiente (o representante de una empresa) y te da vueltas por la cabeza pedir un financiamiento bancario para trabajar con tus clientes y proveedores, ¡presta mucha atención! Lo que estás a punto de necesitar es una una ficha RUC.
¿Qué es la ficha RUC?
Lo primero que debes saber es que, cualquier persona que realice actividades comerciales está obligada a pagar impuestos. Esto significa que si eres un profesional independiente, comerciante o una empresas debes tramitar la ficha con el objetivo de poder cobrar debidamente. Además, la ficha RUC también forma parte de los documentos necesarios para poder cobrar tu sueldo de manera reglamentaria. Por lo tanto, cuanto antes tengas tu número de RUC., mejor para tu bolsillo.
¿Qué datos tiene la ficha RUC?
En la ficha RUC figura toda tu información como contribuyente y tu situación tributaria.
¿Cómo obtener una ficha RUC en formato digital?
Para obtener tu ficha RUC no debes preocuparte por trasladarte a una agencia u oficina, solo necesitas conexión a internet, ya que la SUNAT te ofrece la posibilidad de obtener el “Reporte de Certificado de la Ficha RUC” a través del sistema SUNAT Operaciones en Línea.
Para poder ingresar, necesitarás tu Clave SOL. Ahora te guiaremos paso a paso.
Tramitar la ficha RUC por Internet
- Paso 1: Ingresa a https://www.sunat.gob.pe/
- Paso 2: Haz clic sobre la opción “Trámites y Consultas” utilizando tu Clave SOL.
- Paso 3: Una vez hayas completado el paso anterior, dirígete a: Empresas – Mi RUC y Otros registros – Mis Datos del RUC – RUC – Ficha RUC.
Otra manera de hacer esto es a través de la siguiente ruta:
- Empresas – Mi RUC y Otros Registros – Actualizar información de mi RUC – RUC – Formulario 3128 Modificación de Datos del RUC.
Tramitar la ficha RUC por la App de Sunat
- Paso 1. Accede a la opción “Reportes Electrónicos”.
- Paso 2. Seguidamente, debes elegir la opción “Reporte de Ficha RUC”.
- Paso 3. El Reporte puedes descargarlo en PDF seleccionando: “Descargar Ficha RUC”.
¿Cómo imprimo mi ficha RUC?
Para imprimir la ficha RUC solo debes haberla descargado en formato PDF y luego enviarla a tu impresora o acercarte a la cabina de impresión más cercana.
Tipos de estado del RUC
Debes verificar que tu RUC se encuentre en estado activo para poder realizar tus actividades con normalidad, de lo contrario podrías tener problemas.
Actualmente, existen seis tipos de estados de RUC:
- Activo: estás realizando actividades comerciales
- Suspensión temporal: Puede estar suspendido hasta 12 meses calendario consecutivos. En este caso, puedes reiniciar tus actividades en cualquier momento dentro de los 12 meses con tu usuario y clave SOL; si transcurrido ese plazo no reinicias tus actividades, puedes solicitar la baja definitiva de tu RUC.
- Baja provisional: Cuando solicitas la baja de inscripción del RUC y se encuentra en etapa de evaluación por parte de la Sunat.
- Baja definitiva: Es cuando Sunat ya aprobó tu baja definitiva de inscripción en el RUC.
- Baja provisional de oficio: Es cuando Sunat presume que tu empresa podría haber dejado de realizar actividades comerciales.
- Baja definitiva de oficio: Es cuando Sunat presume que tu empresa ha dejado de realizar actividades comerciales.
¿Cómo sacar mi RUC – Persona Natural?
Requisitos si haces el trámite de manera virtual por la web de la Sunat o el App:
- DNI, número de celular y correo electrónico
- Fecha de inicio de actividades económicas. Si es por la App, esta fecha será la misma que la de la inscripción.
- Domicilio fiscal indicado en DNI. Si es distinta, Sunat podrá verificar posteriormente la veracidad de esta información.
- Actividad económica principal en función a la lista CIIU.
- Código de Profesión u oficio, si eres contribuyente de renta de 4ta categoría.
- Régimen tributario, si eres persona natural con negocio: NRUS, Régimen Especial, Mype Tributario o Régimen General. Puedes revisar también un afiche resumen de estos regímenes.
Requisitos si haces el tramite de manera presencial o por Mesa de Partes Virtual (MPV – Sunat):
- DNI vigente, carné de extranjería, carné de identidad emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, carné de permiso temporal de permanencia o pasaporte con calidad migratoria para la generación de renta de fuente peruana.
- DNI de representante legal, si un tutor o curador realiza el trámite.
- Si un tercero realiza el trámite: carta poder con firma legalizada notarialmente o autenticada por fedatario de Sunat, con autorización expresa para realizar la inscripción en el RUC (solo presencial).
- Si la dirección a registrar es distinta a la del DNI: cualquier documento privado o público en el que figure dicho domicilio fiscal.
- Formulario 2119 completo (solo presencial).
- Formulario guía para inscripción o reactivación de personas naturales sin negocio o con negocio completos, según corresponda.
- Acta o Partida de matrimonio civil, sólo si el tipo de contribuyente es una sociedad conyugal.
- Partida o acta de defunción del fallecido, si el tipo de contribuyente es sucesión indivisa.
- Todos los documentos para MPV – Sunat deben ser escaneados o digitalizados con un peso máximo de 10 MB.
¿Cómo sacar mi RUC – Persona Jurídica?
Requisitos si lo vas a tramitar por Mesa de Partes Virtual (MPV – Sunat):
- Formulario guía para inscripción o reactivación de personas jurídicas y otras entidades, lleno y escaneado
- Número de la partida electrónica de constitución de la empresa en Registros Públicos.
- Original de documento privado o público en el que conste la dirección del domicilio fiscal que se declara, escaneado.
Requisitos si lo vas a tramitar de manera presencial:
- DNI vigente, carné de extranjería, carné de identidad emitido por el Ministerio de
- Relaciones Exteriores, carné de permiso temporal de permanencia o pasaporte con calidad migratoria para la generación de renta de fuente peruana.
- Original de partida registral certificada por los Registros Públicos, con antigüedad no mayor a 30 días calendario.
- Original de documento privado o público en el que conste la dirección del domicilio fiscal que se declara.
- Cumplir los requerimientos según el tipo de contribuyente a inscribir.
Conclusión
Recuerda que si realizas actividades comerciales estás obligado a pagar impuestos y, por lo tanto, a contar con un número de RUC para poder trabajar formalmente. Sigue estos pasos para que puedas tramitar tu RUC en caso aún no lo tengas o para descargar tu ficha RUC de manera digital de manera rápida y segura. ¡Esperamos que este artículo te haya servido!