El precio del dólar bajaría a S/ 3.45

Precio del dólar
Kambista Cambia Dolares

Según el Banco de Crédito del Perú (BCP), esta podría ser la realidad para el año 2026. Sería la mayor caída del precio del dólar en casi tres décadas, un escenario que cambiaría la forma en que muchos peruanos administran su dinero. ¿Qué significa esto? Si tienes deudas en dólares, podrías pagar menos. Si ahorras en dólares, podrías perder valor en soles. ¿Te conviene cambiar ahora o esperar? En este artículo, te daremos una guía práctica para tomar la mejor decisión.

¿Por qué el precio del dólar podría bajar tanto?

No se trata de una corazonada. El BCP basa su proyección en tres grandes factores que hoy están fortaleciendo al sol peruano frente al dólar.

1. Más dólares entrando que saliendo

En 2024, el Perú logró un superávit comercial histórico de más de $23.800 millones. ¿Qué significa eso? Que vendimos al mundo más de lo que compramos. Cada vez que exportamos cobre, oro o productos agrícolas, recibimos dólares. Cuando las importaciones se reducen y las exportaciones crecen, el resultado es que hay más dólares circulando en el país. En economía, esto es simple oferta y demanda: si sobran dólares, su precio baja. Y eso es lo que está ocurriendo.

2. El motor minero sigue fuerte

Las exportaciones peruanas se sostienen principalmente en los minerales, y el cobre es el protagonista. Los precios internacionales se han mantenido altos, y con proyectos como Quellaveco operando a plena capacidad, el flujo de divisas hacia el Perú sigue siendo alto. En otras palabras, la minería está trayendo dólares que, tarde o temprano, presionan el tipo de cambio a la baja.

3. Estabilidad macroeconómica

Pese a la turbulencia política, los indicadores macroeconómicos muestran un país con cuentas fiscales ordenadas y proyecciones de crecimiento moderadas pero estables. Esto genera confianza en los inversionistas, que continúan apostando por el Perú. Cuando el capital extranjero llega, lo hace en dólares, lo que aumenta la oferta de esta moneda y fortalece al sol.

¿Por qué no debemos confiar ciegamente en la proyección?

Aunque la tendencia luce clara, nada está asegurado. Hay riesgos importantes que podrían cambiar el panorama:

Incertidumbre política interna: Perú ha vivido episodios de inestabilidad que impactaron directamente en el tipo de cambio. Si en 2026 las elecciones generan incertidumbre, podríamos ver una fuga de capitales y una subida del dólar. Factores internacionales: Si la Reserva Federal de EE. UU. decide subir sus tasas de interés o si China desacelera, el dólar podría fortalecerse globalmente, afectando al Perú. En resumen, es probable que el dólar baje, pero no es seguro. Por eso, tus decisiones financieras deben considerar diferentes escenarios.

¿Cómo te afecta que el dólar llegue a S/ 3.45?

Vamos a lo importante: tu bolsillo. Si el dólar baja, no todos ganan ni todos pierden por igual. Depende de tu situación:

Si tienes deudas en dólares:
¡Buenas noticias! Si tu préstamo hipotecario, vehicular o personal está en dólares, tus cuotas en soles se reducirán. Por ejemplo, si debes US$ 500 mensuales, hoy, con un tipo de cambio de S/ 3.80, pagas S/ 1.900. Si en 2026 el dólar baja a S/ 3.45, pagarás S/ 1.725. Eso significa un ahorro de S/ 175 cada mes. En un año, serían más de S/ 2.000 de diferencia.

Si tienes ahorros en dólares:
Aquí la cosa cambia. Si mantienes tu dinero en dólares y luego lo cambias a soles cuando el tipo de cambio esté bajo, perderás valor. Por ejemplo, si hoy tienes US$ 10.000, a S/ 3.80 equivalen a S/ 38.000. Si esperas y el dólar cae a S/ 3.45, tendrás S/ 34.500. Eso es S/ 3.500 menos por no haber actuado a tiempo.

Si planeas viajar o comprar productos importados:
En este caso, la baja del precio del dólar te beneficia. Tus soles comprarán más dólares, lo que significa viajes más baratos y productos importados a mejor precio.

¿Me conviene ahorrar en soles o en dólares?

La respuesta depende de tus metas:

– Si necesitas liquidez para gastos en Perú, mejor en soles, porque si el precio del dólar baja, no perderás poder adquisitivo.
– Si tienes planes en dólares (viajes, estudios, inversiones en el exterior), mantén una parte en dólares para evitar riesgos.
– Si quieres reducir el impacto de la incertidumbre, lo mejor es diversificar: una parte en soles, otra en dólares.

Guía práctica para actuar hoy mismo

Aquí tienes acciones concretas para no quedarte atrás:

– Si tienes deudas en dólares, considera amortizar capital o refinanciar en soles para blindarte.

– Si ahorras en dólares, analiza cambiar una parte a soles antes de que el tipo de cambio caiga.

– Si vas a cambiar dinero, hazlo de forma segura y con la mejor tasa: evita bancos y cambistas callejeros.

Una opción confiable es Kambista, la casa de cambio digital líder en Perú. Te permite operar desde tu celular, con tasas más competitivas que los bancos y sin riesgos innecesarios. Además, con el cupón BUENAINFO, obtienes un tipo de cambio preferencial en tu primera transacción.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro que el dólar llegue a S/ 3.45?

No, es una proyección. Puede cumplirse o no, dependiendo del contexto político y económico.

¿Cuándo debería cambiar mis dólares?

Si necesitas soles pronto y ves una baja en el tipo de cambio, no esperes. Si puedes diversificar, hazlo.

¿Debo tener todos mis ahorros en soles?

No. Siempre es mejor distribuir entre ambas monedas para reducir riesgos.

Conclusión

El precio del dólar podría bajar a S/ 3.45 en 2026, y eso cambia el juego financiero en el Perú. Si tienes deudas en dólares, podrías ahorrar. Si ahorras en dólares, debes actuar con estrategia. La clave es diversificar y usar plataformas seguras como Kambista para cambiar tu dinero al mejor tipo de cambio. Aprovecha hoy mismo: Regístrate en Kambista y usa el cupón BUENAINFO para obtener un tipo de cambio preferencial.

Recomendados para ti