Posible valor del dólar en las elecciones 2026: Proyecciones

Elecciones 2026
Kambista Cambia Dolares





El 2026 marcará un nuevo capítulo en la historia política del Perú, y con él llega una de las preguntas más repetidas entre inversionistas, ahorristas y ciudadanos comunes: ¿Qué pasa con el dólar en las elecciones? Saber si el dólar sube o baja en las elecciones no es solo una curiosidad; puede ser la diferencia entre proteger tus ahorros o perder poder adquisitivo en el camino.

Durante los últimos años, el tipo de cambio ha demostrado que no solo responde a factores internacionales como las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, sino también a la incertidumbre política local. Y en un país con tradición de volatilidad electoral como el Perú, las elecciones 2026 podrían volver a mover las piezas del tablero cambiario con fuerza.

 

Dólar en caída: el punto de partida antes de las elecciones 2026

Antes de proyectar qué podría ocurrir con el dólar en las elecciones 2026, vale la pena entender el contexto actual. 

En lo que va del 2025, el tipo de cambio en el mercado peruano acumula una caída cercana al 7.76%, pasando de S/ 3.77 en enero a niveles por debajo de S/ 3.50 hacia octubre. Esta tendencia bajista ha estado alineada con el comportamiento global del índice dólar (DXY), que se ha depreciado un 10.25% en el mismo periodo.


Detrás de esta caída está un incremento en la oferta de dólares por parte de inversionistas extranjeros que desde el año pasado mantenían posiciones largas en la divisa estadounidense. A esto se suman expectativas de una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal, que debilitaría aún más al billete verde.

Este punto de partida es crucial: el dólar llega a las puertas del 2026 en un escenario de debilidad relativa, lo que significa que cualquier evento político podría alterar el equilibrio con más facilidad.

 

Experiencia de las elecciones pasadas

1. Septiembre 2019 – Disolución del Congreso

Precio del dólar en elecciones

Cuando Martín Vizcarra tomó la decisión de disolver el Congreso, el mercado apenas mostró una reacción moderada. El dólar subió levemente, pero se mantuvo por debajo de S/ 3.40 gracias a la rápida intervención del Banco Central de Reserva (BCR) y a que la medida fue percibida como un intento por recuperar la gobernabilidad.

2. Noviembre 2020 – Vacancia presidencial

Precio del dólar en elecciones

La destitución de Vizcarra cambió el panorama. Las protestas, la breve gestión de Manuel Merino y el ascenso de Francisco Sagasti generaron incertidumbre y el dólar trepó hasta S/ 3.65. Fue la señal de que en contextos de crisis política, el mercado busca refugio en activos seguros como el dólar.

3. Elecciones 2021 – Máximos históricos

Precio del dólar en elecciones

La llegada de Pedro Castillo al poder marcó un antes y un después. Las dudas sobre el rumbo económico llevaron al dólar a superar los S/ 4.10, su nivel más alto en la historia reciente. Este episodio confirmó una lección clave: en el Perú, la política puede pesar más que cualquier variable internacional en la cotización del dólar.

¿Qué puede pasar con el dólar en las elecciones 2026?

Aunque ningún analista puede predecir con exactitud qué pasará, sí es posible construir escenarios basados en datos y comportamientos anteriores. Y esos escenarios hoy dependen de dos factores principales: la política monetaria de EE. UU. y la evolución del panorama electoral peruano.

1. Escenario moderado – Continuidad sin sobresaltos

Si la Reserva Federal mantiene sus tasas en el rango de 4.0% – 4.25% y el proceso electoral avanza sin discursos radicales, es probable que el dólar se mantenga entre S/ 3.55 y S/ 3.62 hacia diciembre de 2025 o enero de 2026. La tendencia bajista podría frenarse, pero sin un salto brusco.

2. Escenario de incertidumbre – Fragmentación electoral prolongada

Actualmente, casi el 50% del electorado aún no decide su voto, una cifra mucho mayor que en comicios anteriores. Si la indecisión se prolonga y las encuestas no muestran favoritos claros, el mercado podría reaccionar con volatilidad. En este escenario, el dólar podría acercarse a los S/ 3.70 – S/ 3.80 antes de la primera vuelta.

3. Escenario de riesgo alto – Cambio radical de modelo

Si alguna candidatura con propuestas económicas disruptivas lidera las encuestas o se abre la posibilidad de un giro de modelo, el dólar en las elecciones podría superar los S/ 4.00, replicando lo ocurrido en 2021. El solo rumor de cambios estructurales puede disparar la demanda por dólares como refugio.

En términos simples: si la elección es predecible y moderada, el dólar se moverá poco; si hay caos, incertidumbre o cambios bruscos, la divisa subirá con fuerza.

¿Cómo prepararte si el dólar sube o baja en las elecciones?

En este punto, muchos se preguntan lo esencial: ¿el dólar sube o baja en las elecciones? La respuesta corta es que ambos escenarios son posibles y dependen más de la percepción política que de la economía en sí. Por eso, tu estrategia debe centrarse en reducir riesgos y aprovechar oportunidades.

1. Diversifica tus ahorros

No pongas todo en soles ni todo en dólares. Tener parte en cada moneda te da flexibilidad ante cambios bruscos. Este es un cuadro que tiene ejemplos de conversión de dinero con el tipo de cambio actual

Tabla de conversión de dólares:

2. Sigue la política monetaria de EE. UU.

Un recorte de tasas suele debilitar el dólar; un aumento lo fortalece.

3. Aprovecha los momentos de baja

Si el tipo de cambio cae por debajo de S/ 3.50 en los meses previos, puede ser un buen momento para comprar dólares.

4. Evita decisiones impulsivas

No cambies todo tu dinero por miedo. Mira el mediano plazo: las elecciones pasan, pero la tendencia económica se mantiene.

¿Cómo ahorrar más en un año electoral?

Uno de los errores más comunes en contextos electorales es cambiar dinero sin planificar. Aquí entra en juego la inteligencia financiera práctica: si decides comprar o vender dólares antes o durante las elecciones 2026, hazlo con herramientas que te den un mejor tipo de cambio.

Casas de cambio digitales como Kambista permiten cambiar soles por dólares online de manera rápida y segura, evitando sobrecostos bancarios. Además, si utilizas el cupón BUENAINFO, puedes obtener un tipo de cambio aún más competitivo. En un contexto en el que cada centavo cuenta, esta diferencia puede convertirse en un ahorro real, sobre todo si planeas cambiar montos considerables antes de los comicios.

 

Preguntas frecuentes 

¿Qué pasa con el dólar en las elecciones presidenciales?

Durante procesos electorales, el dólar suele volverse más volátil por la incertidumbre política. En el caso del Perú, puede subir si el mercado percibe riesgo de cambios económicos o caer si se prevé continuidad y estabilidad.

¿El dólar sube o baja en las elecciones 2026?

Dependerá de dos factores: las decisiones de la Reserva Federal y el clima político local. Si las encuestas muestran estabilidad y propuestas moderadas, se mantendría entre S/ 3.55 y S/ 3.62. Pero si hay incertidumbre, puede superar los S/ 4.00.

¿Cuándo conviene comprar dólares antes de las elecciones?

Generalmente, cuando el tipo de cambio está por debajo de S/ 3.50. Esto ocurre con mayor probabilidad antes de los picos de volatilidad electoral, como el inicio oficial de campañas o la publicación de encuestas clave.

¿Cómo proteger mis ahorros si el dólar sube en las elecciones?

Diversificando entre soles y dólares, evitando decisiones impulsivas y usando plataformas digitales como Kambista para acceder a mejores tipos de cambio, incluso aprovechando beneficios como el cupón BUENAINFO.

 

Conclusión

Las elecciones 2026 en Perú volverán a poner a prueba la estabilidad del tipo de cambio. La historia demuestra que el mercado reacciona más a la política local que a los factores externos. Por eso, más allá de predecir si el dólar sube o baja en las elecciones, lo importante es anticiparse y prepararse. Con información, estrategia y decisiones financieras inteligentes, puedes convertir la incertidumbre en una oportunidad para proteger —e incluso aumentar— el valor de tus ahorros.

Recomendados para ti