El retiro cts (Compensación por Tiempo de Servicios) es una excelente oportunidad para los trabajadores del sector privado, ya que pueden disponer del 100% de este beneficio hasta el 31 de diciembre de 2026. Si bien este dinero tiene como objetivo brindar estabilidad económica en caso de desempleo, ahora puedes usarlo de manera estratégica para obtener mayores rendimientos. Aquí te explicamos cómo puedes maximizar su rentabilidad sin complicaciones en caso desees realizar el retiro.
¿Qué es la CTS y por qué es importante para tu economía?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral que tienen los trabajadores del sector privado. Se trata de un fondo de ahorro que las empresas deben depositar a favor de sus empleados dos veces al año: mayo y noviembre. Este beneficio tiene como principal objetivo brindar un apoyo económico en caso de desempleo, aunque ahora, debido a la nueva ley, puedes acceder a la totalidad de la CTS de manera libre.
La nueva normativa ha habilitado el retiro completo de la CTS hasta finales de 2026, lo que abre nuevas opciones para el manejo de tu dinero. Si bien el propósito original de la CTS es ofrecer un respaldo en tiempos difíciles, ahora puede ser una herramienta útil para mejorar tu situación financiera actual sobre todo si tienes deudas por pagar.
¿Cuándo se paga la CTS y cómo saber si ya te depositaron?
El depósito de la CTS se realiza dos veces al año: uno hasta el 15 de mayo, correspondiente al período de noviembre a abril, y otro hasta el 15 de noviembre, correspondiente al período de mayo a octubre. Si aún no has recibido el pago correspondiente, puedes verificarlo a través de la aplicación de tu banco o en la página web de tu entidad financiera.
Si ya has recibido tu CTS y decides retirarla, puedes disponer del 100% de la CTS desde el 10 de mayo de 2025. Asegúrate de que tu banco ya haya habilitado los canales para retirar o transferir esos fondos. Algunas entidades como el BCP, BBVA y Caja Piura ya han comenzado a permitir el retiro de los fondos, pero debes estar pendiente de las actualizaciones en tu banco.
¿Cómo puedes invertir tu CTS para obtener más rentabilidad?
Una vez que tengas acceso a tu CTS, la clave es cómo invertirla para obtener la mayor rentabilidad posible. Aquí te mostramos algunas de las opciones más populares.
1. Depósitos a plazo fijo
Los depósitos a plazo fijo son una opción segura y fácil de gestionar. En esta modalidad, colocas tu dinero en el banco por un período determinado (que puede ser de 3 meses, 6 meses o un año) y, a cambio, el banco te paga un interés fijo.
Aunque la rentabilidad no es alta en comparación con otros tipos de inversión, los depósitos a plazo fijo ofrecen seguridad, ya que tu dinero estará garantizado. Además, los intereses que generan pueden superar la tasa de inflación, lo que te ayuda a proteger tu capital.
2. Fondos mutuos
Si prefieres una opción con mayor rentabilidad, pero también con algo más de riesgo, los fondos mutuos pueden ser una excelente opción. Estos fondos invierten en una variedad de activos, como acciones, bonos y otros instrumentos financieros, y te permiten diversificar tu inversión. Si bien tienen un nivel de riesgo mayor que los depósitos a plazo fijo, su rentabilidad a largo plazo puede ser significativamente superior.
3. Compra de dólares
Otra alternativa a considerar es comprar dólares. Si crees que la moneda estadounidense podría apreciarse frente al sol en el futuro, comprar dólares ahora puede ser una forma de proteger tu dinero de la inflación. Esta es una opción común cuando se percibe que el tipo de cambio podría subir en los próximos meses, lo que te permitiría vender esos dólares más adelante a un precio superior.
4. Inversión en bienes raíces o emprendimiento
Si buscas una alternativa a largo plazo y estás dispuesto a asumir riesgos, otra opción es invertir en bienes raíces o en tu propio negocio. La CTS puede ser utilizada como capital inicial para emprender un proyecto que te brinde un retorno considerable a largo plazo. Esta inversión puede ser más arriesgada, pero también puede resultar en rendimientos mucho más altos si el negocio o el inmueble adquiere un valor significativo.
¿Es recomendable retirar toda la CTS o esperar más tiempo?
El retiro de tu CTS depende de tus necesidades personales y objetivos financieros. Si tienes una necesidad urgente de dinero, como pagar deudas o hacer una compra importante, puede ser conveniente retirar el monto total. Sin embargo, si no tienes una necesidad inmediata, dejarlo en una inversión podría ser más beneficioso a largo plazo.
Si decides no retirar tu CTS de inmediato, también puedes considerar otras alternativas de inversión, como el mercado de valores o las acciones, que, aunque más arriesgadas, pueden ofrecerte una rentabilidad superior en un período de tiempo más largo.
Consejos clave para gestionar y rentabilizar tu CTS
Para maximizar los beneficios de tu retiro CTS, es importante considerar algunos consejos:
Diversifica tus inversiones: No pongas todo tu dinero en una sola opción. Considera repartirlo entre diferentes tipos de inversión, como depósitos a plazo fijo, fondos mutuos y dólares. La diversificación te permitirá reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de obtener buenos rendimientos.
Monitorea regularmente: Los mercados y las tasas de interés pueden cambiar. Mantente al tanto de las noticias económicas y ajusta tus inversiones cuando sea necesario.
Evalúa tu perfil de riesgo: Antes de invertir en fondos mutuos, acciones o bienes raíces, asegúrate de conocer tu tolerancia al riesgo. Si prefieres la seguridad, los depósitos a plazo fijo pueden ser más adecuados para ti.
Conclusión
El retiro de la CTS es una oportunidad única para manejar tu dinero de manera estratégica. Ya sea que decidas invertir en productos de bajo riesgo, como depósitos a plazo fijo, o explorar alternativas más arriesgadas como los fondos mutuos o el mercado inmobiliario, lo importante es tomar decisiones informadas que se ajusten a tus objetivos financieros. Aprovecha esta posibilidad para hacer crecer tu dinero y asegurar tu estabilidad económica a largo plazo.
Preguntas frecuentes
¿Hasta cuándo se puede retirar la CTS?
El retiro de la CTS está habilitado hasta el 31 de diciembre de 2026, según la ley actual.
¿Desde cuándo se puede retirar la CTS en 2025?
El retiro de la CTS se habilitó el 10 de mayo de 2025 en diversas entidades financieras.
¿Puedo retirar toda mi CTS o solo una parte?
Puedes retirar el 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, según la ley vigente.
¿Es recomendable retirar la CTS ahora o esperar?
Depende de tus necesidades. Si no necesitas el dinero inmediatamente, considera invertirlo para obtener mayor rentabilidad.