Nuevos aranceles de Trump: ¿Cómo afectará al dólar?

Nuevos aranceles de Trump
Kambista Cambia Dolares

Las tensiones entre Estados Unidos y el mercado global han vuelto a resurgir con fuerza, tras el anuncio de Donald Trump de imponer aranceles del 10% sobre productos importados desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Este cambio podría tener un impacto significativo en el Tipo de Cambio entre el dólar estadounidense y el sol, afectando especialmente a las empresas peruanas que dependen de las exportaciones hacia Estados Unidos. 

La posible reducción de exportaciones disminuiría la cantidad de dólares que ingresan al país, lo que podría generar escasez de esta moneda y, como consecuencia, encarecer aún más el dólar frente al sol.

 

¿Qué son los aranceles y cómo afectan al mercado?

Los aranceles son impuestos adicionales que un país aplica sobre los productos que importa de otros países. Se utilizan como una herramienta política económica para proteger la producción nacional, regular el comercio internacional y fomentar la competitividad de las empresas locales.

Estos impuestos elevan el precio de los productos importados, lo que puede afectar tanto a los consumidores como a las empresas que dependen de materias primas o productos de otros países.

Cuando los aranceles aumentan, los precios de los productos importados tienden a subir, lo que puede generar presiones inflacionarias. Además, si las medidas arancelarias son aplicadas por un país con gran influencia económica, como Estados Unidos, las repercusiones pueden extenderse a otros mercados, incluidos los países que mantienen relaciones comerciales estrechas con el primero, como Perú.

 

1. Impacto en el Tipo de Cambio

El Tipo de Cambio del dólar podría verse afectado significativamente. En Perú, se prevé una presión alcista que podría superar el umbral de S/ 3.70 ya que en lo que va del año, el Tipo de Cambio ha oscilado entre los S/ 3.60 y S/ 3.70 aproximadamente.


Este gráfico te permitirá visualizar las fluctuaciones del Tipo de Cambio en tiempo real.

 

2. Impacto en la economía peruana

Si el precio del dólar sube debido a la escasez de esta moneda en nuestro país, provocada por la disminución de exportaciones hacia Estados Unidos, la inflación podría aumentar.

Esto se debe a que muchas empresas necesitan dólares para cubrir sus costos operativos, y el encarecimiento del dólar obligaría a estas empresas a encarecer los precios de venta de sus productos, afectando el costo de vida de las personas. Sin embargo, este escenario también representa una oportunidad para fomentar el consumo de productos nacionales y fortalecer el mercado local.

 

3. Impacto en la política internacional

La situación podría evolucionar de diversas maneras, dependiendo de cómo se implementan los aranceles y cómo reaccione el mercado nacional. Si los aranceles se mantienen, el gobierno peruano podría intervenir para mitigar los efectos económicos adversos, adoptando políticas fiscales en beneficios de las empresas nacionales afectadas, aranceles en represalia o políticas monetarias que ayuden a reducir la inflación.

Conclusión

Los nuevos aranceles de Trump podrían generar un efecto dominó en la economía peruana, afectando el Tipo de Cambio, la inflación y el comercio exterior. La posible escasez de dólares en nuestro país podría encarecer la divisa y repercutir en los precios de productos y servicios.

Sin embargo, este contexto también abre una oportunidad para fortalecer el mercado interno, incentivar el consumo de productos nacionales y reducir la dependencia del comercio exterior. A medida que evolucione la situación, será clave la respuesta del gobierno peruano y de los agentes económicos para mitigar los efectos negativos de esta situación así como también aprovechar las oportunidades que surjan.

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cuándo entrarán en vigor los nuevos aranceles de Trump a Perú?

Esta medida entrará en vigor el 5 de abril de 2025. De esta fecha en adelante, todas las exportaciones desde Perú hacia Estados Unidos pagarán aranceles del 10%.

 

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles son impuestos que un país cobra a los productos que importa de otros países. Por ejemplo, Estados Unidos cobrará aranceles del 10% a productos que importan desde Perú.

 

¿Qué significan los aranceles recíprocos?

Los aranceles son un impuesto que un país debe pagar por exportar sus productos a otro. En consecuencia, los aranceles recíprocos son los impuestos que el país afectado decide cobrar al país que le está imponiendo aranceles. 

 

¿Cómo afectarán los nuevos aranceles de Trump al dólar?

El dólar estadounidense podría encarecerse ocasionando que se necesiten más soles para comprarlos. Esto se debe a que podría disminuir la cantidad de exportación hacia Estados Unidos ocasionando una escasez de dólares lo que a su vez los haría más caros.

Recomendados para ti

x