¿Es mejor solicitar un préstamo hipotecario en dólares o soles?

Préstamo hipotecario
Kambista Cambia Dolares

Elegir la moneda en la que solicitas un préstamo hipotecario es una decisión clave que afectará tus finanzas personales durante los próximos años. Por eso, es fundamental entender todos los factores involucrados antes de dar este paso.

En este artículo, te explicamos todo lo que debes tener en cuenta antes de solicitar un préstamo hipotecario a una entidad financiera que brinde estos servicios.

 

¿Qué es un préstamo hipotecario?

Un préstamo hipotecario es el dinero que te presta una entidad financiera para comprar un inmueble, y lo devuelves en cuotas mensuales con intereses. El inmueble que adquieres queda como garantía, lo que significa que, si no pagas las cuotas, la entidad puede quedarse con la propiedad para cubrir la deuda pendiente.

Tú eliges el inmueble que deseas comprar, la cantidad de dinero que necesitas que te presten, las cuotas e intereses que pagarás, así como el plazo, todo en conjunto con la entidad financiera. Para acceder a este préstamo, es necesario contar con un buen historial crediticio.

 

Préstamo hipotecario en dólares

Ventaja: Permite acceder a tasas de interés más bajas, ya que el dólar es una moneda más estable y con menor riesgo percibido por las entidades financieras. Esto puede traducirse en un menor costo total del crédito en comparación con un préstamo en soles.

Desventaja: Si percibes ingresos en soles, estás expuesto al riesgo cambiario. Si el tipo de cambio sube, necesitarás más soles para pagar cada cuota en dólares, lo que puede desbalancear tu presupuesto y aumentar el monto total desembolsado en moneda local.

Recomendación: Este tipo de préstamo es recomendable solo si generas ingresos en dólares o tienes un flujo constante en esta moneda. Así eliminas el riesgo cambiario y puedes beneficiarte de las tasas más bajas sin sobrecostos imprevistos.

 

Préstamo hipotecario en soles

Ventaja: Ofrece mayor previsibilidad financiera si tus ingresos también son en soles, ya que eliminas la exposición al tipo de cambio. Esto facilita la planificación a largo plazo y asegura que pagarás las cuotas pactadas sin variaciones.

Desventaja: La tasa de interés en moneda local suele ser más alta debido a factores como la inflación, el riesgo país y el costo de fondeo en soles. Esto puede resultar en un mayor pago de intereses durante la vida del préstamo.

Recomendación: Si tus ingresos son en soles, esta opción es la más segura para evitar imprevistos. Para minimizar el costo total, compara diferentes ofertas y prioriza préstamos con tasa fija y condiciones claras, lo que te permitirá mantener el control de tu deuda sin depender del contexto económico externo.

 

Conclusión

La elección entre un préstamo hipotecario en dólares o en soles debe basarse en la moneda en la que recibes tus ingresos. Si ganas en dólares, acceder a un crédito en esa misma moneda puede ayudarte a reducir el costo total del préstamo y evitar sobresaltos por el tipo de cambio. Si tus ingresos son en soles, lo más recomendable es solicitar el préstamo en moneda local, ya que te da estabilidad en las cuotas y protege tu presupuesto frente a la volatilidad del dólar. 

En cualquier caso, la prioridad debe ser minimizar los riesgos financieros y garantizar que el pago del crédito se mantenga dentro de lo planificado a lo largo del tiempo.

 

Preguntas frecuentes

¿Y si recibo ingresos en soles y dólares?

Lo ideal es tomar el préstamo en la moneda que predomine en tus ingresos para reducir riesgos.

¿Cómo afecta el tipo de cambio a mi préstamo en dólares?

Si el dólar sube, tus cuotas en soles serán más altas y pagarás más de lo planificado.

¿Qué tipo de tasa me conviene: fija, mixta o variable?

La tasa fija da más estabilidad. La mixta y variable pueden ser más baratas al inicio, pero arriesgadas.

¿Puedo cambiar la moneda del préstamo luego?

En la mayoría de casos, no. Algunos bancos ofrecen conversión, pero con condiciones y costos.

¿Qué tan importante es el historial crediticio?

Es clave. Define si accedes al préstamo y en qué condiciones (monto, tasa, plazo).

¿Hay otros costos además de las cuotas?

Sí. Debes considerar seguros, mantenimiento de cuenta, gastos notariales y comisiones del banco.

¿Kambista otorga préstamos?

No, Kambista es una casa de cambio digital que sólo cambia dólares y soles.

Recomendados para ti

x