¿Cómo invertir en la bolsa de valores?

Invertir en la bolsa de valores
Kambista Cambia Dolares

Invertir en la bolsa de valores te permite comprar partes de empresas, con la posibilidad de ganar dinero si su precio sube. Para hacerlo, necesitas un intermediario autorizado, como una sociedad agente de bolsa, ya que no es posible operar directamente en la bolsa.

El proceso consiste en abrir una cuenta con ese intermediario, depositar dinero y elegir en qué acciones invertir según tus objetivos. Con el tiempo, puedes reinvertir tus ganancias para aumentar el valor de tu capital de forma constante. En este artículo te explicamos el paso a paso para hacerlo de manera fácil y rápida.

 

¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un lugar donde las personas compran y venden partes de empresas, llamadas acciones. Es como un mercado organizado que ayuda a que estas compras y ventas sean seguras y claras para todos.

 

¿Qué hacer antes de invertir en la bolsa de valores?

Antes de invertir en la bolsa, es importante aprender cómo funciona, definir cuánto dinero puedes invertir sin afectar tu economía, y elegir un intermediario confiable. También debes investigar las empresas o activos en los que quieres invertir y tener claro tu objetivo y el tiempo que planeas mantener la inversión. De esta manera, reducirás el riesgo.

 

Paso a paso para invertir en la bolsa de valores

 

Paso 1: Elige un bróker 

En este paso es fundamental actuar con cautela, ya que existen empresas que podrían hacerse pasar por brókers autorizados. Para evitar estafas, asegúrate de que la entidad esté registrada oficialmente en la Bolsa de Valores de Lima. Puedes consultar la lista completa de brókers habilitados en este enlace y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

 

Paso 2: Abre y fondea tu cuenta

Una vez que hayas elegido un bróker, el siguiente paso es crear tu cuenta en su plataforma. Para ello, deberás completar un formulario con tus datos personales y subir una foto de tu DNI, lo que permitirá validar tu identidad. Adicionalmente, deberás realizar una transferencia bancaria a tu bróker con el monto que deseas invertir en bolsa.

Todo este proceso es gratuito y, por lo general, se completa en pocos minutos.

 

Paso 3: Compra tus primeras acciones

Con tu cuenta activa y fondeada, ya puedes empezar a invertir. En la plataforma de tu bróker podrás explorar las diferentes empresas disponibles y ver información clave como el precio actual por acción, un gráfico con su evolución histórica y, por supuesto, la opción para comprar acciones.

Al momento de realizar la compra, el sistema utilizará el dinero que depositaste previamente en tu cuenta. Solo debes indicar la cantidad de acciones que deseas adquirir y confirmar la operación.

 

Paso 4: Monitorea tu cartera

El paso final es hacer un seguimiento regular del valor de las acciones que compraste. Si el precio de las acciones sube, estarás generando ganancias; si baja, se reflejarán pérdidas en tu inversión.

Cuando tus acciones hayan ganado valor, puedes venderlas y solicitar a tu bróker que transfiera el dinero a tu cuenta bancaria. En caso de que el valor baje, tienes dos opciones: vender para recuperar parte del capital invertido o esperar a que el precio se recupere antes de vender.

 

3 claves para invertir con inteligencia

 

Clave 1: Diversifica tus acciones

Diversificar tus acciones significa invertir en empresas de distintos sectores para reducir el riesgo. Por ejemplo, si compras acciones tanto de una empresa minera como de una del sector salud, una caída en el valor de las acciones del laboratorio podría compensarse con un aumento en el valor de la empresa minera.

De esta forma, tus ganancias y pérdidas podrían equilibrarse, e incluso podrías mantener un margen de rentabilidad a pesar de la volatilidad del mercado.

 

Clave 2: Considera el costo de comisiones

La mayoría de brókers cobra una comisión por cada operación que realizas, tanto al comprar como al vender acciones. Por eso, es importante tener este costo en cuenta al calcular tus ganancias reales.

Por ejemplo, si compras una acción a S/10 y luego la vendes a S/15, en teoría habrías ganado S/5. Sin embargo, si pagaste S/3 de comisión al comprar y otros S/3 al vender, habrás gastado S/6 en total, lo que significa que, en lugar de ganar, terminaste perdiendo S/1. Por eso, antes de invertir, revisa bien cuánto cobra tu bróker por cada operación y considera ese monto en tu balance final.

 

Clave 3: Invierte con visión de largo plazo

Puedes comprar y vender acciones en lapsos cortos y obtener ganancias, pero lo más recomendable es invertir con una visión a futuro. Todo dependerá de tus objetivos personales y de cuánto tiempo estés dispuesto a dedicarle al seguimiento de tus inversiones.

Si te sientes cómodo monitoreando el precio de las acciones con frecuencia, podrías optar por estrategias de corto o mediano plazo. Pero si prefieres no estar tan pendiente, lo ideal es invertir a largo plazo en empresas en las que confíes y que tengan fundamentos sólidos, ya que así tendrás más posibilidades de obtener buenos resultados con el tiempo.

 

¿Qué hacer con tus ganancias?

Si no necesitas usar el dinero de inmediato, una opción muy recomendable es cambiar tus soles por dólares a través de plataformas como Kambista. Históricamente, el dólar ha tendido a subir frente al sol, lo que te permite proteger el valor de tu dinero frente a la inflación y, con el tiempo, incluso incrementarlo.

Al hacerlo, podrías contar con un capital más sólido para futuras inversiones más grandes o para aprovechar oportunidades que requieran una mayor liquidez en dólares.

 

Conclusión

Invertir en la bolsa de valores puede ser una excelente forma de hacer crecer tu dinero si lo haces con conocimiento, planificación y paciencia. Siguiendo los pasos correctos, eligiendo bien tus acciones y gestionando tus ganancias con inteligencia, estarás cada vez más cerca de construir un capital sólido que te permita aprovechar mejores oportunidades en el futuro.

 

Preguntas frecuentes

 

¿Cómo elijo el bróker más adecuado para mí?

Elige un bróker autorizado por la Bolsa de Valores de Lima, revisa sus comisiones y que tenga buena reputación y plataforma fácil de usar.

¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?

Depende del bróker, pero normalmente puedes comenzar con montos pequeños, desde unos 100 soles o el equivalente mínimo que pida la plataforma.

¿Qué riesgos tiene invertir en la bolsa y cómo puedo minimizarlos?

El precio de las acciones puede bajar y perderás dinero. Para minimizar riesgos, diversifica tus inversiones y piensa en el largo plazo.

¿Qué impuestos aplican sobre las ganancias obtenidas?

Las ganancias por venta de acciones pueden estar sujetas a impuestos, pero esto varía según la normativa vigente. Consulta con un especialista o en SUNAT para estar seguro.

Recomendados para ti

x