Mitos sobre cómo obtener dinero para una Startup

Tener una buena idea es lo más fácil al momento de comenzar un proyecto de negocio; mientras que, conseguir el capital necesario para convertirlo en una historia de éxito es más complicado. Kambista, la primera casa de cambio digital peruana, que en el 2018 alcanzó los 130 millones de dólares en transacciones y un crecimiento en ingresos de más de 1000% con respecto al año 2017, hace dos años recién iniciaba operaciones en el mercado.
En ese sentido, a continuación, Paulo Valdiviezo, COO y Co-fundador de Kambista, desmiente-según su experiencia- algunos mitos para obtener dinero, con la finalidad de iniciar una Startup de la mejor manera:
- La idea es lo más importante
Muchos se enfocan en la idea como principal factor para que una Startup tenga éxito. Sin embargo, es más importante demostrar que el equipo que está detrás de la misma tiene la experiencia, la habilidad y la pasión que se requiere para llevarla a cabo. Los inversionistas apuestan por el equipo no solamente por la idea.
- La relación con los inversionistas es meramente transaccional
Es falso y hasta ingenuo pensar que el inversionista de tu proyecto está solamente interesado en poner el capital para que el mismo progrese. La realidad demuestra que el inversionista se termina ‘casando’ contigo, formando un pacto en el cual ambos serán dueños de un mismo negocio. Es por ello, que es necesario establecer algunas normas de convivencia, con el objetivo de que la relación sea perdurable en el tiempo. Tener buena química entre las partes es fundamental.
- Si alguien tiene un buen CV entonces será un buen inversionista
Se suele pensar que un socio va a estar motivado solo por el hecho de tener acciones; sin embargo, es necesario tener un plan estructurado de ejecución. Lo más recomendable es entregar acciones conforme se vayan cumpliendo los objetivos del negocio en los plazos establecidos. Por ejemplo, darle al nuevo socio el 10% de acciones una vez que se hayan abierto dos sucursales en dos nuevas ciudades es una condición razonable e inteligente.
- Para hacer un acuerdo de inversión solo interesa la valorización de la empresa
Existen otros factores que también son importantes, uno de ellos es el control del accionariado. Es decir, cuando los socios tienen más del 67% de acciones de la empresa tienen casi el control total de la misma. Es imprescindible llegar a una valorización que les convenga a todos, además de negociar buenos términos en el acuerdo de accionistas. Por lo antes expuesto, es indispensable asesorarse con un buen abogado especializado en Startups.
- No se puede tener un negocio exitoso sin inversionistas
Muchas compañías se han construido desde cero y sin levantar capital. En ese sentido, se deben delimitar muy claramente las metas del negocio y ser austero en los gastos. Esto también trae beneficios, ya que obliga a la empresa a operar con eficiencia desde el comienzo, a tener mayor control y a mantener la visión siempre presente. Asimismo, hay métodos de financiamiento alternativos como; por ejemplo, Start Up Perú o premios internacionales que sin duda son de gran ayuda.
Al respecto, Paulo Valdiviezo, señaló: “En nuestro caso, al iniciar Kambista decidimos darle un porcentaje no menor a inversionistas que creían en el modelo de negocio y estaban dispuestos a arriesgarse con nosotros en una iniciativa que nunca antes había estado en el mercado. Además, fue importante atraer personas que tenían otra mirada y que no estaban relacionadas directamente a nuestra operación. Eso nos permitió que nos den un punto de vista distinto para la toma de decisiones y el pensamiento estratégico”.
Créditos: Lucidez.pe