China, Trump y el Tipo de Cambio

Uno de los temas que más se tocaron en la semana pasada fueron el superávit de la balanza comercial de China y las opiniones de Trump al respecto. Históricamente, China ha vendido más al mundo de lo que el mundo le ha comprado. Sin embargo, esta diferencia ha venido disminuyendo, lo que fortalece el argumento que China no tiene una política que busca mantener superávit comercial.
Las ultimas estimaciones predicen que China va a tener un balance de cuenta corriente en déficit por los primeros 6 meses de año. Este vendría a ser el primer déficit de China desde que se mide este indicador para China en el 2001. La cuenta corriente viene a ser un indicador que mide las transacciones de china contra el resto del mundo y un déficit significa que China ha importado más de lo que ha exportado. Los principales motivos vendrían a ser mayores importaciones de petróleo y otros commodities, junto con los mayores gastos en servicios financieros y de software.
Esta disminución es significativa y economistas estiman que este excedente (que llegó a un máximo de 10% del PBI en el año 2007) puede llegar a 0.5% del PBI en el 2019. Esto es relevante porque es una evidencia que su política no busca mantener al yuan en niveles bajos de manera artificial para mejorar su posición competitiva en el mercado internacional. Sin embargo, se estima que esta situación no representa un cambio radical en la política intervencionista de China y que sigue utilizando el tipo de cambio para beneficiar su posición competitiva. Por este motivo, no se espera que esta situación cambie la forma de pensar del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, respecto al beneficio que tiene China versus Estados Unidos en materia de comercio internacional.
¿Por qué esto es importante?
Estos dos países, al ser de las más grandes potencias mundiales (y los principales destinos comerciales del Perú), impactan el tipo de cambio de manera sustancial. Tanto la relación que cada uno de estos países tenga con el Perú y la relación que tengan entre ellos mismos es un factor muy relevante para explicar los movimientos del tipo de cambio. Por ejemplo, una mejor posición de EE.UU versus China podría depreciar al sol en términos relativos contra el dólar debido a una apreciación del dólar a nivel global. Si quieres saber más sobre los posibles impactos de China y EE.UU en el tipo de cambio, escríbenos a www.kambista.com.